ANTONIO GUTIERREZ CALIFICA DE "GESTO INTRANQUILIZADOR" LA RUPTURA DEL ACUERDO PSOE-IU PARA LA COMPOSICION DE LA MESA DEL CONGRESO

SANTANDER
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, aseguró hoy en Santander que la ruptura del acuerdo alcanzado entre el PSOE e Izquierda Unida para que esta última formara parte de la Mesa del Congreso es "un gesto intranquilizador para los sindicatos, porque si esta va a ser su pauta de conducta vamos mal". Gutiérrez, que intervino hoy en el seminario "Europa: ¿convergencia o divergencia?", que se desarrolla en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se mostró cauto a la hora de hablar de las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos.

"Prefiero no aventurar hipótesis, pero es de esperar que se respeten los acuerdos que se firmen, porque si no estaríamos ante un Gobierno poco fiable", dijo.

"Los electores de este país han mantenido a Felipe González al volante porque empezó a encendr el intermitente a la izquierda, pero si los primeros pasos indican que dobla a la derecha, y lo creo, esto va a complicar las cosas", dijo Antonio Gutiérrez. "Que no sueñen con que vamos a firmar algo y al día siguiente se va a incumplir, como ya ha pasado".

En cuanto a la entrada de los nacionalistas vascos y catalanes en el Gobierno de González, el secretario general de CCOO indicó que lo que le preocupa son los compromisos que pueda alcanzar el presidente del Ejecutivo con ellos. "Si su entrada spone el compromiso de incumplir la Ley de Huelga, una merma de la asistencia social, etcétera, está claro que esto impedirá un acuerdo social".

Antonio Gutiérrez dijo que durante la negociación del pacto social los sindicatos lucharán para que el Gobierno no aplique lo que él llamó "las cuatro 'des'": la desrregularización del mercado de trabajo, el despido libre, la desprotección social y la depreciación del salario de los trabajadores.

El secretario general de CCOO aseguró que empiezan a producrse "presiones para que se gobierne con acuerdo o sin él, y que se impongan medidas y se dicten normas y leyes desde los criterios de la patronal". "Si el Gobierno se deja querer, serán ellos los que carden la lana del diseño y del desacuerdo".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1993
L