APELLIDOS. EL CONGRESO APRUEBA POR UNANIMIDAD LA LIBRE ELECCION DEL ORDEN DE LOS APELIDOS DE LOS HIJOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad un dictamen para modificar el Código Civil, a fin de permitir que los padres elijan libremente el orden de los apellidos que ponen a sus hijos.
De acuerdo con la nueva regulación, los recién nacidas podrán llevar en primer lugar el apellido de la madre, si hay acuerdo por parte de la pareja. En caso de desacuerdo, prevalecerá el apellido del padre, como ocurre en la actualidad.
María Jesús Sáin, diputada del PP que se ha encargado de defender este dictamen, manifestó a Servimedia que "éste es un paso muy importante. Estamos ante un tema de gran trascendencia social y jurídica, que marca un hito histórico".
"Estamos modificando una ley que llevaba un germen importante de discriminación hacia la mujer, ya que no se permitía que en ningún caso su apellido preceda al del hombre, y adaptamos así la legislación a lo que la Constitución manda, que la igualdad y la libertad sean dos principios que mpregnen todo el ordenamiento jurídico", agregó.
Sáinz se mostró satisfecha por el consenso logrado entre los grupos parlamentarios, ya que en un tema de tal trascendencia "era importante aunar los esfuerzos y buscar el mayor de los consensos. El hecho de que se haya votado por unanimidad nos llena de satisfacción".
A su juicio, será necesario que cambien los hábitos tradicionales de la sociedad antes de que esta libertad empiece a notarse en el cambio de orden de los apellidos. "Es una cuestión ue tiene que ver con la cultura, en una sociedad acostumbrada a una norma que formaba parte de la cotidianeidad, y que es necesario ir poco a poco modificando".
Por ello, se mostró partidaria de una campaña informativa desarrollada por el Ministerio de Justicia y el Instituto de la Mujer para hacer saber a la sociedad que "existe esa posibilidad y que es importante que todos los ciudadanos puedan ejercer libremente las libertades que la sociedad les ofrece. No se trata de que el Estado ordene nada, sio que se abren las posibilidades a una decisión propia e individual de las personas".
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1999
E