Concursos
Las aperturas de procedimientos concursales se reducen un 21% en el segundo trimestre del año
- Casi el 8% de los concursos iniciados no cuentan con suficiente masa activa para tender deudas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de deudores concursados fue de 12.149 durante el segundo trimestre de 2025, lo que supone un descenso trimestral del 21% y un incremento interanual del 25%.
Por su parte, los concursos de personas jurídicas empresas se redujeron un 2,6% respecto al mismo período del año anterior. Los concursos de personas físicas constituyen el 88,2% del total de deudores concursados, un total de 10.714 procedimientos iniciados, según la estadística difundida este lunes por el Colegio de Registradores.
Respecto al tipo de concurso, 12.101 procedimientos fueron voluntarios. Por su parte, no se registraron concursos consecutivos, lo que responde a la reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal. Así, los concursos necesarios aumentaron un 17,1%. Según la clase de procedimiento, los concursos sin masa experimentaron un descenso trimestral del 21%, si bien continúan representando el 83% del total. También se redujo el número de procedimientos ordinarios, con una caída del 25,4%, hasta representar únicamente el 12,6% del conjunto. El número de deudores concursados entre el segundo y el primer trimestre de 2025 cayó un 21%.
De los 12.149 procedimientos iniciados, 1.435 pertenecen a empresas personas jurídicas (12% del total), y 10.714 son personas físicas (88,2% del total). El número de empresas personas jurídicas concursadas disminuye un 2,6% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado. Según la forma jurídica, el 93% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada (1.334 empresas), y atendiendo al volumen de negocio, el 46% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen (hasta 250.000 euros), y tan sólo el 2,8% supera los 5 millones de euros anuales.
En función de la actividad económica y el número de trabajadores, el 24% de las empresas concursadas se dedican al comercio, el 16,8% a la construcción y el 14,6% a la industria manufacturera. Respecto a los trabajadores, el 42,6% tienen menos de dos asalariados, y el 24% de las empresas concursadas no tienen asalariados.
Con respecto a la antigüedad de las empresas, el 19% de las empresas tienen más de 20 años, el 59,8% tiene ocho años o menos. Si se tratan los deudores concursados por comunidades autónomas, el mayor número se encuentra en Cataluña (2.934), Madrid (1.680), Comunitat Valenciana (1.608) y Andalucía (1.548), concentrando en ellas un 64% del total de los casos.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2025
MCG/agq/clc