ARANZADI ASEGURA QUE LAS MPRESAS PUBLICAS NO RECIBIRAN UN TRATO ESPECIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, aseguró esta noche en Madrid que la política industrial del Gobierno no aplicará un trato especial a las empresas públicas y defendió el mismo criterio de maximizar los beneficios que usa el sector privado para las industrias de propiedad estatal.

Aranzadi, que intervino en una conferencia sobre privatización de las empresas públicas organizada por el Instituto de Empresa, señló que "si una empresa del INI es capaz de optimizar su patrimonio con una amplia base accionarial privada mejor que lo haría el propio INI, esa empresa debe ser privatizada".

El ministro citó como ejemplo de esta línea de actuación las ventas que ya ha hecho el Gobierno de Seat y Enasa a grandes grupos industriales extranjeros.

"La estrategia de privatizaciones ha respondido y lo seguirá haciendo a este criterio", dijo, aunque reconoció que es posible una vía intermedia que consistiría en la ampiación de la base accionarial sin perder el control estatal en sectores estratégicos, como el de hidrocarburos.

El ministro señaló que los expertos de Industria están estudiando ya la propuesta del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) de sacar a la venta una parte de las acciones de Repsol propiedad del Estado y aseguró que su departamento hará pública la decisión dentro de unos días.

Hace menos de un mes, el presidente del INH, Oscar Fanjul, declaró en el Congreso de los Diputados que la prpuesta enviada al Ministerio de Industria incluía una horquilla de entre el 10 y el 20 por ciento del capital del grupo petrolero público para que fuera puesta a la venta y se mostró favorable a que el paquete que finalmente se venda sea el más elevado posible.

Por su parte, Aranzadi advirtió que si finalmente se decide colocar en el sector privado un 20 por ciento, no supondrá la pérdida del control del grupo, ya que el Estado seguiría conservando una "minoría mayoritaria" superior al 40 por ciento. ctualmente, el INH controla un 66 por ciento del capital de Repsol.

El director del Instituto de Empresa, Manuel Escudero, aseguró en las conclusiones de la conferencia que "el mayor peligro a la hora de emprender un proceso de privatizaciones es su politización y su ideologización", aunque destacó la necesidad de mantener "cierto grado de regulación estatal" en los sectores de carácter estratégico.

Escudero señaló que los procesos de privatización llevados a cabo hasta ahora en España han sido "astante exitosos", pero criticó al Ejecutivo socialista la forma en que habitualmente se han llevado a cabo.

Para el responsable del Instituto de Empresa, "no estaría de más involucrar en el marco legal de futuras privatizaciones a las instancias parlamentarias", para evitar que la venta de activos públicos pueda realizarse por decreto o por la Ley de Presupuestos.

Además, reprochó al Gobierno el uso de métodos de valoración en las empresas públicas del INI "anacrónicos", basándose en criterios pramente contables, y defendió que el Ejecutivo lleve hasta el último extremo los principios de optimización que aplica el sector privado, al recomendar que se tengan en cuenta las expectativas de reposición de fondos a la hora de vender una empresa pública.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1992
G