ARANZADI RECHAZA LAS ACUSACIONES DE PUJOL SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA CRISIS DE ERCROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, afirmó hoy en Madrid que la Empresa Nacional de Fertilizantes (Enfersa), vendida por el INI al grupo Ercros, no es la causante de la crisis financiera que atraviesa la división química de dicho grupo.
Aranzadi, que presidió la entrega de los premos de periodismo que otorga anualmente el Club Español de la Energía, rechazó así las acusaciones del presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, para quién "una buena parte" de la crisis del grupo químico corresponde al Gobierno, "por su empeño en que Ercros se quedara con Enfersa".
El responsable de Industria señaló que, si la reordenación del sector de fertilizantes mediante la integración de Enfersa con Fertilizantes Españoles (Fesa), se hubiera hecho antes, "hoy no tendrían gran parte e los problemas financieros que atraviesan".
Claudio Aranzadi reiteró que el Gobierno no aportará más ayudas económicas para reflotar al principal "holding" químico del país, pero señaló que ha expresado a los responsables de Ercros su intención de facilitar la renegociación de la deuda de la empresa con las entidades financieras públicas y privadas.
Actualmente, Fesa-Enfersa soporta un endeudamiento de unos 100.000 millones de pesetas, y entre sus principales acreedores figura el Banco Exterior e España (BEX), perteneciente a la corporación de banca pública "Argentaria".
Además, el ministro expresó su apoyo a que la actual dirección de Ercros busque un socio industrial dispuesto a aportar capital para reflotar el grupo.
Entre las firmas con las que ya se han tenido contactos figuran la norteamericana Freeport Mac Moran, que podría tomar la mayoría de capital en Fesa-Enfersa y Río Tinto Minera, la división de minería de Ercros.
KIO QUIERE VENDER
Por su parte, el grupo inversor kuwití KIO, actual propietario de Ercros a través de Torras, ha realizado ofertas de venta a firmas en las que tiene alguna participación financiera, como es el caso de la sociedad química alemana Hoechst, a la que ofrece la compra de Erkimia, otra firma del grupo, y la norteamericana Du Pont.
El grupo árabe, según el representante de KIO, Luis Vañó, aportará capital a la empresa si se consigue una renegociación de la deuda, y afirma que en este supuesto, el grupo obtendría los recursos que necesita parasanear sus cuentas y evitar un expediente de regulación de empleo.
Los responsables de Ercros mantuvieron esta mañana una reunión con los sindicatos para comunicarles el deseo de la dirección de impedir la reducción temporal de un 40 por cien de los 4.300 trabajadores de la empresa de fertilizantes del grupo, Fesa-Enfersa, hasta que sepan el resultado de la negociación con los acreedores inciada esta tarde.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1992
G