ARCHIVADA UNA DENUNCIA CONTRA ACEBES EN LA QUE SE LE ACUSABA DE HABER IMPEDIDO EL USO DEL EUSKERA EN UNA ETAPA DEL TOUR DE FRANCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha archivado una denuncia presentada contra el ministro del Interior, Angel Acebes, y contra el secretario de Estado para el Deporte, Juan Antonio Gómez Angulo, en la que se les acusaba de haber impedido el uso del euskera en una de las etapas del Tour de Frania.
Los hechos se remontan a junio de este año, cuando el director de la carrera ciclista del "Tour de Francia", Jean Marie Le Blanc, se reunió con miembros de las asociaciones "Euskal Herriaren Euskaraz" y Batasuna y acordaron la presencia de un presentador en euskera para la etapa 16ª de la prueba que se iba a celebrar entre las localidades francesas de Pau y Bayona.
Como quiera que Batasuna es una de las organizaciones declaradas ilegales en España por su relación con ETA y está incluida en la listas de la Unión Europea de grupos terroristas, Acebes y Gómez Angulo solicitaron a la dirección del Tour que rescindiera cualquier acuerdo que pudiera tener con la formación abertzale. El Tour anuló finalmente el acuerdo que mantenía con Batasuna.
La denuncia presentada contra Acebes y Gómez Angulo les acusaba de haber impedido "a sabiendas" el uso de una de las lenguas oficiales del Estado, el euskera, durante la carrera ciclista mencionada.
Asimismo se achacaba a ambos responsables públicoshaber infringido los artículos de la Constitución española 3 y 46, en los que se garantiza la conservación y promoción del patrimonio cultural del Estado y en particular de las "distintas modalidades lingüísticas de España".
El Alto Tribunal ha archivado la denuncia puesto que la etapa ciclista se desarrolló entre dos localidades francesas, por lo que se trataría del uso del euskera fuera de las fronteras del Estado.
Además, entiende que la conducta imputada a los denunciados -"un delito de resulados"-, se inició en España, pero concluyó en Francia, por lo que para perseguirla legalmente sería necesario que el hecho fuera punible en ese país; una circunstancia que en este caso no se da.
Finalmente, tras señalar que el Gobierno presentó una petición escrita ante la dirección del Tour para que anulasen los acuerdos alcanzados con Batasuna, añade que "no parece que una solicitud formal dirigida a la organización de una prueba deportiva extranjera responda exactamente al tipo penal denunciado: auoridad que impida a una persona el ejercicio del derecho a utilizar una determinada lengua".
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2003
J