ARDANZA ADVIERTE AL PSE-EE QUE CUENTA CON UN 25% DE ESCAÑOS MENOS QUE EN LA ANTERIOR LEGISLATURA

VITORIA
SERVIMEDIA

El 'lehendakari' en funciones, José Antonio Ardanza, manifestó hoy en Vioria, respecto a las conversaciones para formar gobierno, que el Partido Socialista debe recordar "que se sienta a hablar teniendo doce escaños, es decir, un 25 por ciento menos de escaños que los que tenía hace cuatro años y con una situación bastante compleja".

Ardanza señaló que esta es la realidad objetiva, sin pretender molestar a nadie. "Simplemente quiero que cada cual sepa exactamente con qué estatatura, sin tacones, se sienta a hablar", dijo.

El 'lehendakari' también recordó que Eusko Alartasuna se sienta con un escaño menos, por lo tanto con un 10 por ciento menos de representatividad, mientras que el PNV se mantiene con 22 escaños.

José Antonio Ardanza pidió en consecuencia a todas las fuerzas políticas que se sienten a hablar con sinceridad y objetividad para poder avanzar con rapidez en la búsqueda de un programa compartido y tener en navidades un gobierno. "Esa sería mi ilusión", afirmó.

En cuanto a la posibilidad de que Eusko Alkartasuna pueda entrar a forma parte del Gobirno vasco sin estar presente en la Mesa de Ajuria Enea, Ardanza dijo que es un tema largamente hablado con Carlos Garaikoetxea.

"Uno de los elementos que habrá que tocar es el que hace referencia al compromiso que van a tener esos partidos y ese gobierno, en todo lo que es el proceso y el empeño de la organización, de distensión, de diálogo, de pacificación de este país; indudablemente en ese momento se planteará este tema. Aquí, 'a priori', no pienso ponerme ningún tipo de tacón", señaló.

Por ota parte, en relación a la información según la cual 646 funcionarios perderán la propiedad de su plaza al no aprobar el examen de euskera, Ardanza manifestó que el proceso no ha terminado.

"Todo el proceso de la euskaldunización de la Función Pública arranca de un consenso básico que se ha tenido en el Parlamento, a partir del año 89, que se aprobó la Función Pública", afirmó Ardanza, quien insistió en que sólo escasamente el 10% de la Administración está directamente afectada por los perfiles lingüísicos.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1994
C