ARECES PRESENTA EL MAPA ASTURIANO DE SERVICIOS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, presentó hoy formalmente el Mapa Asturiano de Servicios Sociales, un instrumento de ordenación y planificación que permitirá desarrollar la Ley de Servicios Sociales en toda su extensión.
En el acto de presentación pública, que tuvo lugar en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Álvarez Areces destacó que la aportación de la Comunidad Autónoma al sostenimiento de los servicios sociales municipales y sus prestaciones básicas se ha incrementado en los últimos años el 52,4%, pasando de 13 millones de euros en el año 2003, a 20 millones en el presupuesto de 2006.
Del mismo modo, la plantilla técnica de recursos humanos que configuran los equipos multidisciplinares de atención primaria y de gestión municipal ha crecido también en el entorno del 25%.
"Asturias ha sido pionera en la aprobación de la Ley de Servicios Sociales más avanzada del país", afirmó el presidente asturiano. "Una ley que equipara los servicios sociales a otros sistemas públicos y que crea nuevos derechos, introduciendo novedades en cuanto a ejercicio de la libertad individual, ingresos o permanencia en centros y el acceso a la información que de los usuarios se tienen en los servicios públicos", agregó.
Afirmó también que Asturias ha sido la primera comunidad que articula su sistema de servicios sociales a través de disposiciones de carácter reglamentario, "porque el Mapa, no sólo es una novedad jurídica importante en el panorama legislativo nacional -al ser el primero que con tal rango legal se aprueba en el Estado español-, sino que también se trata de un instrumento de ordenación y planificación del Sistema Público de Servicios Sociales".
ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES
En materia de dependencia, explicó que, si se toman como base los padrones municipales de habitantes del año 2004, aproximadamente un 22% de la población asturiana es hoy mayor de 65 años. "Esta circunstancia, que muchas veces se toma como un factor negativo y se habla del envejecimiento de la población como un problema, creo que es un síntoma de progreso social", sentenció Álvarez Areces.
Enjuició que ello demuestra que "hemos logrado una sociedad con una esperanza de vida muy elevada y es indudablemente, también un reto para las administraciones públicas, porque lo que queremos y necesitamos no es sólo mejorar la esperanza de vida sino también la calidad de vida y la posibilidad de que la sociedad entera se beneficie de la experiencia que acumulan sus personas mayores".
Ejemplo del esfuerzo desarrollado por su Gobierno en esta materia, señaló que en 1999 había en la región un solo Centro de Día con capacidad para 20 plazas, en tanto que en la actualidad suman 975 plazas a las que se sumarán las 150 previstas hasta 2007.
También hoy hay 204 residencias para personas mayores con una oferta de 9.243 plazas a las que se sumarán 450 más hasta el final de la legislatura.
Se cuentan, por otra parte, 108 centros sociales públicos regionales y locales, más de 8.000 usuarios atendidos por los servicios de Atención Social Domiciliaria y más de 4.000 personas beneficiarias de teleasistencia y de programas como "Rompiendo Distancias", que se dirige a las personas mayores del medio rural asturiano y que se extiende ya por 28 municipios.
En relación con las personas con discapacidad, indicó quese ha actuado incrementando los recursos de alojamiento en el caso de aquellas que necesitan una atención generalizada y no podían permanecer en su hogar.
Recordó el recién aprobado Plan Integral de la Infancia, la Familia y la Adolescencia y el decreto que regula el funcionamiento de los Puntos de Encuentro Familiares, para cuyo desarrollo hay diez equipos de intervención familiar por toda Asturias, centros de día para menores Gijón, Oviedo, Avilés y Langreo y el próximo año en Pola de Lena y San Martín del Rey Aurelio y dos centros de ayuda a la integración en Avilés y Candás, entre otros.
Por último, habló del Salario Social Básico, "una herramienta muy importante en la lucha contra la exclusión social", dijo, que ya puede ser solicitado por parte de aquellas personas que cumplan con los requisitos y por medio de la Red Básica de Atención Primaria.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2005
L