ARGENTINA. SOLBES: "EL PLAN DUHALDE INTENTA COGER AL TORO POR LOS CUERNOS", PERO TIENE CARENCIAS IMPORTANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes, considera que el plan puesto en marcha por el presidente argentino, Eduardo Duhalde, "tiene elementos importantes de intentar coger el toro por los cuernos", pero presenta también carencias y contradicciones "importantes".
Solbes, que intervino en el foro "Europa 2002 Press", destacó que el problema fundamental en este momento en relación con Argentina es cómo sacar al país de la situación actual y que vuelva a funcionar.
A su juicio, el Plan Duhalde tiene tres grandes carencias a resolver, que son definir el compromiso presupuestario argentino y el déficit del país, conocer el papel del Banco Central, y lo más fundamental, a su juicio, la resolución de los problemas en el sistema bancario del país, sin lo cual cree qu difícilmente funcionarán las cosas en Argentina.
Además, según Solbes, "no es aceptable" que existan elementos discriminatorios en las medidas que adopte Argentina entre las empresas nacionales y las de otros países. Igualmente rechazó un modelo de restricciones comerciales y la multiplicidad de tipos de cambio.
Para Solbes, el elemento clave para resolver la situación de Argentina es poner en marcha un plan de recuperación de la economía del país. Destacó que la ayuda que puede ofrecer la UniónEuropea (UE) a Argentina pasa por el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde los miembros son los estados comunitarios y no la UE.
En este sentido, reiteró que las crisis financieras no son temas que en general se puedan resolver con instrumentos comunitarios, sino que pasan por planes específicos que se negocian en el FMI. Agregó que "los países comunitarios deben tener una visión razonablemente coherente de cómo ayudar a Argentina en el contexto del FMI".
Solbes cree que la situación de Argetina tendrá un impacto muy pequeño en la economía europea, ya que los intercambios comerciales con ese país son muy bajos. Tampoco cree que el impacto entre los países emergentes americanos esté siendo de momento relevante.
Tras dejar claro que la UE seguirá apoyando todo lo que sea reforzar Mercosur y las negociones para crear un mercado regional, señaló que lo sucedido en Argentina es un precedente importante para Europa de cara a la ampliación de los estados miembros de la UE.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2002
2