Urgencias

Arranca la campaña ‘Cuidando tu seguridad’ para crear la especialidad de Enfermería de Urgencias

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) ha puesto en marcha la campaña ‘Cuidando tu seguridad, especialistas en Enfermería de Urgencias y Emergencias’ que busca dar visibilidad a la importancia de la Especialidad en Enfermería de Urgencias y Emergencias (EEUE) para garantizar una atención segura, homogénea, rápida y de calidad.

Con motivo de la conmemoración este miércoles del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, la Semes destacó que las urgencias y emergencias sanitarias son un nivel asistencial esencial en el Sistema Nacional de Salud (SNS), y “contar con profesionales de enfermería específicamente formados contribuye de manera decisiva a la seguridad del paciente en momentos críticos”.

De hecho, el miembro de la Comisión de la EEUE de Semes, Javier Morillo, explicó que “en el año 2023, el 60% de las personas que necesitaron atención de Urgencias acudió a un servicio de urgencia hospitalaria (SUH) o requirió ser atendida por un sistema de emergencias médicas (SEM). Y actualmente, los profesionales de enfermería de urgencias y emergencias no tienen una capacitación especializada para el desarrollo de su trabajo”.

Por ello, este Día Mundial de la Seguridad del Paciente pone el foco en un objetivo común: reducir los efectos y riesgos evitables en la atención sanitaria.

En este contexto, apuntó la vicepresidenta de enfermería de Semes, Carmen Casal, “es fundamental visibilizar una realidad preocupante: los SUH en España presentan un elevado número de eventos adversos, muchos de ellos evitables: errores en la medicación, retrasos en los cuidados o incluso complicaciones por intervenciones innecesarias”.

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Para Casal, la clave principal para revertir esta problemática es garantizar una formación especializada, uniforme y reconocida para el personal de enfermería que trabaja en los SUH y SEM. “Hoy en día no existe en España una especialidad oficial de EEUE, lo que genera una gran desigualdad en la formación, en la práctica clínica y, sobre todo, en la seguridad del paciente. La atención en situaciones graves no puede depender de la suerte o de la experiencia individual”.

Contar con profesionales de enfermería con competencias específicas, formadas de manera rigurosa y homogénea en todo el territorio nacional, permitirá mejorar la calidad asistencial, reducir los errores y salvar vidas.

Por ello, continuó la vicepresidenta, “reclamamos lo que es justo: una atención segura, basada en evidencias y con profesionales preparadas para responder con eficacia. Porque cada segundo cuenta”.

La campaña de Semes se difundirá a través de diferentes canales con el objetivo de concienciar a profesionales, instituciones y a la sociedad de que la formación específica en urgencias y emergencias ayuda a garantizar la máxima seguridad de los pacientes en situaciones de alta complejidad.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
ABG/nbc