Ciencia

Arrancan las obras que convertirán la fábrica de Clesa en un centro científico y de innovación

Madrid
SERVIMEDIA

El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, anunció este martes el inicio inminente de las obras en la antigua fábrica de Clesa que se convertirá en un centro científico y de innovación conservando su protección patrimonial.

La fábrica, que llevaba 13 años cerrada, reabrirá dentro de dos años cuando culminen los trabajos. El proyecto contempla el acondicionamiento, ampliación y reestructuración de la antigua fábrica para convertirla en un centro de innovación e investigación, proteger el edificio y ponerlo en valor como una dotación municipal singular.

La propuesta, presentada por Kadans Science, fue seleccionada en el concurso internacional Reinventing Cities de 2019. En virtud de este concurso, la empresa cuenta con la concesión demanial de la parcela de la fábrica por 75 años, con un canon anual sobre un porcentaje de su facturación. El pasado mes de julio, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad concedió la licencia de obras conforme al proyecto presentado.

La antigua fábrica Central Lechera Clesa es una edificación singular de alto valor arquitectónico, histórico y social proyectada por el arquitecto Alejando de la Sota. Constituye un hito en el patrimonio industrial y arquitectónico de Madrid y de España.

La actuación de rehabilitación conservará la esencia de la antigua fábrica, respetando sus elementos más representativos como la estructura original, la configuración interior de las dos naves principales, la volumetría, las fachadas principales y la escalera, de acuerdo a su declaración como Bien de Interés Cultural.

En este sentido, en julio de 2024, la Comisión Local de Patrimonio Histórico (CLPH) de la Comunidad de Madrid dictaminó que el proyecto se adecuaba a la incoación de este edificio como BIC, en categoría de Monumento, aprobada por el Gobierno regional en marzo del pasado año. Con ello, se completó el proceso para garantizar el blindaje del patrimonio de este edificio que había arrancado previamente el Ayuntamiento mediante su inclusión en el Catálogo de Edificios Protegidos.

El futuro centro contará con más de 9.500 m2 dedicados al centro de I+D de biomedicina, 1.600 m2 en los que se ubicará el centro de congresos, 800 m2 de centro cultural, 800 m2 reservados a un coworking y 1.500 m2 de zonas comunes y áreas de restauración. Cuenta con una inversión prevista de más de 35 millones de euros.

En el entorno, se crearán zonas verdes municipales y nuevos viales y se mejorará la conexión con la red de transportes y Cercanías. En este mismo entorno, y como parte del desarrollo de la modificación del Plan General aprobada en 2020 en la que está incluida la transformación de la fábrica, se ubicarán oficinas, una residencia de estudiantes y un hotel.

Los trabajos previstos en la propuesta contemplan, en primer lugar, obras de acondicionamiento general del edificio. En segundo término, se acometerán obras de ampliación bajo rasante para incorporar la dotación obligatoria de aparcamiento, así como en la planta tercera del edificio de los laboratorios.

Asimismo, se consolidará y acondicionará la estructura del edificio a través de refuerzos, mientras que en las cubiertas serán necesarios trabajos de impermeabilización, sustitución de acabados y lucernarios en mal estado, recuperación de los remates característicos de ventilación e incorporación de paneles fotovoltaicos. A ello se unirán las obras en la fachada y la creación de cubiertas verdes extensivas.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
JAM/mjg