Financiación

Arrimadas: “Lo que realmente genera desigualdad es la estimación injusta del cupo vasco”

MADRID
SERVIMEDIA

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aseguró este martes que lo que “realmente genera desigualdad” entre territorios es la “estimación injusta del cupo vasco”, ya que “se hace en un despacho a oscuras y no con fórmulas claras y accesibles” para todo el mundo.

Así lo indicó Arrimadas en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, donde apuntó que “con que haya una estimación justa del cupo vasco se quitarían muchos problemas” e insistió en que el cupo se tiene que estimar con principios de “transparencia y de objetividad” porque, ahora mismo, “es un pago político”.

Además, comentó que el PNV “siempre sale ganado” y señaló que tiene el 1% de los votos en España y está “en primera fila” en el Congreso de los Diputados “decidiendo las infraestructuras que van a Cádiz, a Almería, Albacete”. “Son los que parten el bacalo y controlan el cotarro”, lamentó.

Según Arrimadas, si se reforma el artículo 2 de la Constitución y elimina la distinción actual que realiza entre ‘nacionalidades’ y ‘regiones’ porque esta referencia ha dado pie a considerar que hay “territorios de primera y de segunda” en España, como propuso su partido en la Cámara Baja, se notaría en la financiación.

En este sentido, Arrimadas explicó que con esta reforma “nadie va a tener ninguna excusa para decir que hay territorios de primera y de segunda”, al tiempo que deseó que cuando se repartan los fondos europeos “se tenga el concepto de España en pie de igualdad” y que cuando se haga el reparto de la financiación se parta “del concepto constitucional de 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas en pie de igualdad”.

Sobre esta iniciativa, la líder de Ciudadanos explicó que el citado artículo tiene más de 40 años y en ese momento “ni siquiera existían” las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades, por ello la propuesta “no solo garantiza la igualdad de todos los españoles, sino que tiene que reflejar la realidad territorial de España actual”.

“Este ejercicio de consenso que se hizo en la Constitución se hizo con la intención de que los nacionalistas se aplacaran, estuvieran más tranquilos y renunciaran a sus pretensiones de romper España, la realidad es que, lejos de conseguir eso, nacionalistas y partidos del bipartidismo se han agarrado a este literal para generar una España de primera y segunda”, dijo.

Al respecto, lamentó que en España “no solo hay ciudadanos de primera y segunda” en función de la comunidad autónoma donde vivan, sino que “incluso los constitucionalistas catalanes o vascos, son considerados ciudadanos de tercera o cuarta porque no solo son abandonados por el Gobierno, sino que tiene un gobierno autonómico trabajando en su contra”.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2022
BMG/gja