LOS ASALARIADOS TRABAJAN MAS HORAS QUE HACE CUATRO AÑOS
- Según la Encuesta de Coyuntura Laboral que realiza el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los asalariados españoles a jornada completa trabajan actualmente más horas que hace cuatro años, según los datos de la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) correspondiente al segundo trimestre del 2000, a la que tuvo acceso Servimedia.
De acuerdo con esta encuesta, que elabora el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sondeando a los responsables de 12.000 empresas, la jornada laboral de trabajo efectivo fue de 1.761,6 horas en 1996, 1.767,8 en 1997, 1.770 en 1998 y 1.7725 en 1999.
Eso significa que en el cuatrienio 1996-1999, la jornada de trabajo anual efectivamente realizada aumentó en algo más de diez horas. En el primer semestre de este año, la tendencia es la misma, ya que se realizaron 930 horas, frente a 925,5 en los seis primeros meses del 99.
Estos datos se refieren a lo que la ECL denomina jornada media efectiva por trabajador, que es la medida más exacta existente sobre las horas de trabajo realizadas por los asalariados españoles.
A esa cifra sellega sumando a la jornada pactada en convenio las horas extras y restando las horas no trabajadas por incapacidad temporal, maternidad, huelgas, expedientes de regulación de empleo, absentismo no justificado, realización de cursos de formación y actividades de representación sindical, entre otros motivos.
Por otra parte, la ECL muestra las grandes diferencias de jornada efectiva de trabajo existente entre las pequeñas y las grandes empresas. Pese a que la jornada media pactada en convenio en 1999 fuede 1.765 horas, en las empresas de menos de 10 empleados se situó en 1.812,2 horas, mientras que en las mayores de 250 se situó en 1.714,7.
También son notables las diferencias por sectores, desde 1.826,7 horas en construcción a 1.764,4 en servicios y 1.763,4 en la industria.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2000
M