Seguros
Las aseguradoras han desembolsado 1.213 millones por la dana
- El sector resolvió 182 millones de percances en 2024 por 56.000 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aseguradoras han ayudado al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) a gestionar más de 126.000 expedientes de reclamación por la dana que afectó especialmente a la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre y han desembolsado 1.213 millones de euros.
Así se recoge en la ‘Memoria Social del Seguro 2024’ en la que se presta atención a la gestión de la dana. Hasta el pasado 11 de junio, las entidades habían gestionado en nombre del CCS 126.253 expedientes, de los cuales más del 95% ha sido pagado. Los desembolsos correspondientes a estos expedientes han alcanzado los 1.213 millones de euros.
Para agilizar la gestión, el sector firmó un memorando de colaboración público-privada con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, así como un Procedimiento Operativo Especial (POE) con el Consorcio de Compensación de Seguros al que se han adherido 39 aseguradoras que representan la práctica totalidad de las entidades que operan en la provincia de Valencia. Para acelerar el pago de las indemnizaciones a los afectados, la industria del seguro ha puesto a disposición del CCS 2.369 peritos y gabinetes periciales, 4.270 reparadores, 1.864 tramitadores, 1.084 mediadores y 45 ‘call centers’.
Por otra parte, la memoria hace un repaso del alcance del sector en España. Los capitales asegurados ascienden a 18,1 billones de euros, lo que equivale a 12,4 veces el Producto Interior Bruto (PIB) del país.
El seguro cuida la salud de 12,6 millones de personas de todas las edades. Además, 21,8 millones de personas tienen un seguro de vida riesgo para el caso de fallecimiento prematuro. El seguro del automóvil protege un parque de 34 millones de vehículos, mientras que en España hay 21,6 millones de viviendas aseguradas, el 79,5% del total. Por otro lado, 15 millones de personas contrataron un seguro de viaje el pasado año y 22,3 millones de españoles tienen asegurado su sepelio.
Respecto al ahorro a largo plazo, las aseguradoras velaban por el dinero de 14,2 millones de asegurados y partícipes a través de pólizas de ahorro y fondos de pensiones al cierre de 2024, que suman 268.391 millones de euros.
En cuanto a su papel como inversor institucional, el seguro tenía 360.316 millones de euros a su cargo, de los que el 88% son inversiones ubicadas en la UE.
Las empresas también cuentan con el apoyo del seguro para proteger su actividad: 3,9 millones de pólizas protegen el tejido productivo nacional. Son seguros de multirriesgo, de crédito y de caución, transportes, responsabilidad civil… Las entidades desembolsan cada año 3.255 millones de euros por distintos conceptos indemnizatorios ligados a la actividad empresarial.
Durante la presentación de la memoria, la presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, destacó que las aseguradoras resolvieron en un año 182 millones de percances y desembolsaron 56.300 millones en indemnizaciones y prestaciones de todo tipo a lo largo de 2024. “Con nuestra sola presencia actuamos como garantía y, de esa forma, fomentamos la actividad económica y promovemos el bienestar de las personas”, explicó.
OFICINAS Y EMPLEOS
El sector suma más de 75.600 puntos de atención presenciales, es decir, 15,6 puntos de atención por cada 10.000 habitantes. Son oficinas de agentes y corredores, así como sucursales bancarias.
El seguro es el quinto sector que mejor paga en España por persona, con un salario medio anual cercano a los 50.000 euros. También es el cuarto sector que más aporta a la previsión social complementaria por empleado, pues a cierre del pasado año, el patrimonio de los planes de empleo del sector asegurador sumaba 1.124 millones de euros.
En términos de igualdad, las mujeres ocupan un espacio cada vez más destacado entre los cargos de responsabilidad de las aseguradoras. Ellas representan el 32,5% en los comités de dirección y el 26,7% de los consejos de administración.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
MMR/clc