EL ASMA LE CUESTA A ESPAÑA 1.672 MILLONES DE EUROS AL AÑO, MÁS QUE EL SIDA Y LA TUBERCULOSIS JUNTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste del tratamiento del asma es en España superior al del sida y la tuberculosis juntos, según el estudio Asmacost, financiado y desarrollado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), presentado esta mañana en rueda de prensa.
Este estudio estima que el coste anual del asma en España es de 1.672 millones de euros y que el tratamiento de un paciente español con esta dolencia asciende a 1.950 euros al año.
Según el estudio, "el asma en España afecta a un 5% de la población adulta, y a entre el 8% y el 12% de los niños y adolescentes".
En valores absolutos, eso significa que el asma afecta a más de tres millones de adultos y a más de medio millón de niños y chicos de menos de 14 años. El asma es, en la actualidad, la enfermedad crónica más prevalente en la infancia.
Otros resultados de Asmacost muestran que el 16,1% del coste social del asma recae sobre recursos no sanitarios (absentismo laboral y escolar, incapacidades, jubilaciones anticipadas, y muertes prematuras), mientras que el 83,9% restante corresponde a los costes propiamente sanitarios.
Los pacientes con asma consumen el 2% de los recursos destinados a la salud pública, principalmente por consumo de medicamentos, exploraciones e ingresos hospitalarios.
El coordinador del área de asma de Separ, Vicente Plaza, afirmó que esta enfermedad está mal controlada, y se obtienen pocos resultados aún invirtiendo muchos recursos en su estudio.
Dos terceras partes de la población asmática está mal informada sobre esta enfermedad y el 90% de los asmáticos no utilizan correctamente el inhalador.
La coordinadora del estudio Asmacost y miembro del Separ, Eva Martínez Moragón, recordó que "el tabaco incrementa el riesgo de padecer asma y dificulta el control de la enfermedad, y se deben tener presente todos los factores que desencadenan el asma, pero sobre todo los que son producto de las nuevas formas de vida, como el tabaquismo pasivo y la obesidad, ya que éstos pueden modificarse de forma positiva, con grandes beneficios para la población en general".
Asimismo, esta especialista señala que "los asmáticos fumadores tienen más síntomas, más morbilidad y una calidad de vida inferior a los asmáticos no fumadores".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2008
M