LA ASOCIACION DE DESCENDIENTES DEL EXILIO ESPAÑOL RINDE HOMENAJE A LAZARO CARDENAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Descendientes del Exilio Español, formada por los hijos y nietos de exiliados españoles durante la Guerra Civil, ha celebrado esta mañana en Madrid un acto de homenaje al General Lázaro Cárdenas, presidente d México entre 1934 y 1940, con motivo del aniversario de la proclamación de la II República española.

Este homenaje, en palabras de los organizadores, ha servido para rendir tributo, en la persona del general Lázaro Cárdenas, a todo el pueblo de México que, "cuando la legitimidad del Gobierno constitucional español se vio amenazada por potencias totalitarias y su pueblo fue víctima de la Guerra Civil, fue solidario con España acogiendo a sus exiliados".

Al acto acudieron, entre otros, la presidena de la Asociación de Descendientes del Exilio Español, Ludivina García, el diputado socialista Joaquín Leguina, el embajador de México, Gabriel Jiménez, varios familiares de exiliados, e integrantes de la Fundación Instituto Cultura del Sur.

Para Joaquín Leguina, este homenaje "es necesario" porque en España existe hoy "una desmemoria impuesta respecto a lo que fue la II República". Añadió, además, que "al recordar este episodio de nuestra historia, estamos recuperando nuestra memoria, y que en esa mmoria quedarán siempre México y el general Lázaro Cárdenas".

Ludivina García, por su parte, dijo que "es necesario recordar los comportamientos éticos de los políticos como Lázaro Cárdenas", y recordó que durante la Guerra Civil "México condenó en los organismos internacionales la intervención armada alemana e italiana que ayudaron a Franco en España, y condenó el silencio del resto de los países europeos".

Uno de los últimos en participar en el acto de homenaje fue Gabriel Jiménez, el embajador e México, quien recordó que su país "se alzó en firme para apoyar al gobierno de la II República, y a sus hombres, como el presidente Azaña". Aseguró que México se sintió obligada a recibir a los más de "500 niños españoles que se exiliaron en 1937, y a acoger en los siguientes años a los más de 20.000 inmigrantes que se llevaron su España a México".

Durante el homenaje, que se celebró en el monumento a Cárdenas que se encuentra en el Parque Norte de Madrid, se leyeron varios comunicados, entre ellos no de la familia del político mexicano, y se recitaron varias poemas de León Felipe, poeta que en 1938 se exilió en México después de ser amenazado en varias ocasiones por el bando nacional.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2003
N