LA ASOCIACION DE FISCALES COINCIDE CON LA UPF QUE EL GOBIERNO SE ENTROMETE EN LA LABOR DEL MINISTERIO FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Asociación de Fiscales (AF), Miguel Colmenero, aseguró hoy que comparte la denuncia formulada por la Unión Progresista de Fiscales (UPF) sobre la constante intromisión del Gobierno en la labor del Ministerio Fiscal. Sin embargo, rechazó la iniciativa de la UPF de elevar al problema a instancias comunitarias.

En declaraciones a Servimedia, Colmenero afirmó que "la actuación del Gobierno n relación con el Ministerio Fiscal es una actuación de intromisión fuera de la legalidad". La Asociación de Fiscales es de carácter conservador y a ella pertenecía el primer fiscal general del Estado nombrado por el Partido Popular, Juan Cesáreo Ortiz Urculo.

Colmenero recalcó que el espíritu de la Constitución y del Estatuto Orgánico que la desarrolla prevé un Ministerio Fiscal independiente del Gobierno. Pero, en su opinión, el Ejecutivo "ha demostrado un afán de controlar al Ministerio Fiscal".

El dirigente de la AF indicó que "básicamente compartimos la preocupación de la UPF, que nosotros hemos manifestado ya en otras ocasiones, y también la crítica que realizan a la actuación del Gobierno en los términos relacionados con el Ministerio Fiscal".

No obstante, puntualizó que "no estamos de acuerdo en acudir a instancias europeas, porque creemos que es un problema que debe resolverse con la Constitución Española en la mano".

En su opinión, hay una posibilidad de actuación a través del Prlamento español, que tiene la obligación de controlar al Ejecutivo. En este sentido, recordó que el Congreso aprobó una moción el pasado 17 de mayo que conminaba al Gobierno a garantizar la independencia e imparcialidad del Ministerio Fiscal.

"Esperamos que el Gobierno asuma sinceramete el espíritu de esa moción y que tome las medidas oportunas para hacerla realidad con los hechos", manifestó Colmenero.

Por otra parte, el portavoz de la AF se refirió con detalle al contenido de las cartas de denncia enviadas al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea, corrigiendo lo que a su juicio no es exacto en relación con el cese del anterior fiscal jefe de la Audiencia Nacional, José Aranda.

En las misivas, la UPF habla de indefensión por parte de Aranda cuando fue cesado por el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal. No obstante, la AF recuerda que en el expediente abierto en su día contra él consta un informe en el que ofrecía su punto de vista sobre la situación y las imputaciones que se le haían. "Por tanto sí que se pudo defender", afirmó Colmenero.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1997
L