Tribunales

La Asociación Francisco de Vitoria denuncia el “secuestro” del CGPJ por los partidos políticos

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva Parrilla, denuncia este lunes el “secuestro” al que los “partidos políticos” está sometiendo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que hoy dobla su mandato en funciones.

Esta organización reparte la responsabilidad entre el PP al que acusa de “no cumplir con la ley vigente”, y el PSOE que “quiere mantener un sistema perverso de nombramientos”. En sus declaraciones, Oliva asegura que ambas formaciones, sin cuyo acuerdo no es posible la renovación, “cuentan con la colaboración de los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado que llevan cinco años omitiendo de manera flagrante sus funciones sin convocar los Plenos para renovar el órgano de gobierno de los jueces”.

Al AJFV entiende que este sistema de nombramientos, que replica las mayorías parlamentarias, “es un absoluto fracaso y no sirve para despolitizar el órgano de gobierno de los jueces”.

Para ello, aseguran, “hay que cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea y proceder a depositar la confianza en la carrera judicial para que sean éstos los que elijan a los 12 vocales de origen judicial”.

Además, OIiva insiste en que “cabe plantearse por qué no se ha hecho hasta ahora” y se pregunta si “¿acaso Francia, Italia, Portugal, en donde los consejos generales del poder judicial de dichos países la mitad de sus miembros son elegidos por la carrera judicial son peores democracias que la española?”.

Respecto a la petición de dimisión del presidente y de los vocales del CGPJ realizada por una asociación judicial y otra fiscal, la AJFV considera que “no es una solución ante la inactividad de las Cortes Generales”.

“Nadie puede asegurar que eso provocaría la renovación del CGPJ. Y lo que seguro es que ocasionaría aún más perjuicios a los intereses profesionales de los más de 5.000 jueces y juezas de este país porque el CGPJ regula toda la actividad profesional y laboral de la carrera judicial, concursos de traslado, bajas profesionales o permisos de lactancia, la inspección de los juzgados, las sanciones y medidas disciplinarias, las jubilaciones, concesión de servicios especiales... El foco tenemos que ponerlo en los presidentes del Congreso y del Senado, únicos con legitimidad para iniciar el proceso de renovación del CGPJ”.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2023
SGR/gja