Banca

La asociación de minoritarios del Sabadell acusa a BBVA de posible "abuso de mercado" por declaraciones “engañosas” y pide que la CNMV actúe

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell acusó este lunes al presidente de BBVA, Carlos Torres, de hacer declaraciones “engañosas” para los accionistas del Sabadell por haber anunciado hoy una mejora del precio que anteriormente rechazó y consideró que "podrían ser constitutivas de abuso de mercado", por lo que apuntó que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) debería actuar.

En un comunicado, la asociación denunció que Torres “ha afirmado, reiteradamente, que no mejoraría el precio de la opa ni renunciaría a la condición de aceptación mínima” y hoy el banco anuncia una mejora del precio. Torres sostuvo por última vez que la oferta era la que se había presentado y que no veía motivos para cambiarla.

Para la asociación de minoritarios del banco catalán, BBVA “ha creado confusión en el mercado de manera intencionada para reducir el diferencial entre el precio inicial y la cotización del Banco Sabadell, aumentando así las posibilidades de éxito de la opa. Los hechos de hoy lo confirman”. Además, consideró que las declaraciones de Torres “podrían ser constitutivas de abuso de mercado", con lo que consideró que la CNMV “debe valorar que todo ello provoca mucho litigio por parte de accionistas del Banco Sabadell que, legítimamente se sienten engañados y no amparados por el órgano supervisor”.

Respecto a la oferta en sí, mejorada en un 10% y modificada para ser íntegramente en acciones, sin efectivo, y evitar impacto fiscal para quien canjee, la asociación consideró que “sigue infravalorando a Banco Sabadell” porque no tiene una prima entre el 30% y el 40%, como vienen reclamando los gestores del banco.

Sobre la fiscalidad, la asociación señaló que, si un accionista canjea, pero el nivel de aceptación queda por debajo del 50%, sí tendrá que tributar a Hacienda.

La organización también acusó a BBVA de usar “la estrategia del miedo” por afirmar que la acción de Sabadell caerá si la opa fracasa e instó a la CNMV a que aclare “inmediatamente”, antes de que acabe el periodo de aceptación como se fijaría el precio de una segunda opa obligatoria si BBVA decide continuar adelante con una aceptación inferior al 50% y en qué fecha lo podrán conocer los accionistas de Banco Sabadell.

“También desconocemos los impactos que la eventual segunda opa podría tener en el capital del BBVA”, dado que podría obligar a hacer una ampliación de capital, según la asociación.

“Todas estas cuestiones, cruciales para los accionistas del Banco Sabadell, no están debidamente reflejadas en el folleto y se sigue permitiendo la especulación. La decisión de muchos accionistas puede verse muy afectada por el precio que podría hacerse en la segunda opa, obligatoria, en efectivo y sin condiciones”, advirtió la asociación.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
MMR/mjg