LA ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS ASEGURA QUE EN ESPAÑA SE SUELE "DAR CARPETAZO" A LAS DENUNCIAS POR TORTURAS
- Así lo declaró su presidente en relación a las lesiones causadas al presunto etarra Igor Portu durante su detención
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Ollé, presidente de la asociación Pro Derechos Humanos, consideró que en España se suele dar "carpetazo de forma inmediata" a las denuncias interpuestas por las torturas o malos tratos que se pudieran haber producido durante las detenciones practicadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Ollé realizó estas declaraciones a Servimedia en relación a las lesiones producidas al presunto etarra Igor Portu durante su detención en Mondragón (Guipúzcoa) y su posterior ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de San Sebastián.
El presidente de la asociación aseguró que "la práctica general, cuando han ocurrido prácticas similares, es que en los juzgados se les ha dado un carpetazo de forma inmediata y se ha decretado el archivo o el sobreseimiento de los casos, sin realizar la mínima labor necesaria instructora para aclarar los hechos".
Por esto, desde la asociación Pro Derechos Humanos, se pide, para este caso concreto, que se lleve a cabo una investigación completa de lo ocurrido.
Ollé requirió un "cambio radical de mentalidad" en los casos de denuncias por torturas o malos tratos, y estimó que en estas situaciones se debería "abrir una investigación de fondo con todos los elementos de un juzgado: médicos forenses, peritos, Policía y Ministerio Fiscal, para aclarar los hechos y depurar responsabilidades".
El presidente de esta asociación reiteró que, en "la gran mayoría de casos en los que se denuncia una extralimitación policial durante una detención, ésta no pasa el filtro de la admisión".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
S