AFGANISTÁN

LA ASOCIACIÓN UNIFICADA DE MILITARES PIDE MÁS SEGURIDAD EN MISIONES INTERNACIONALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha expresado su reconocimiento a los diecisiete militares que hace hoy un año murieron en Afaganistán al estrellarse el helicóptero en el que viajaban, y ha reclamado más seguridad en las misiones internacionales en las que intervienen tropas españolas.

"El dolor, el recuerdo y el reconocimiento, que es de toda la sociedad española, no debe impedirnos reclamar, una vez más, la realización de todos los esfuerzos necesarios para que los miembros de las Fuerzas Armadas que son enviados a misiones internacionales cuenten con todos los medios técnicos y materiales, así como con la preparación y formación adecuadas y necesarias, para desarrollar su función con eficacia y seguridad", afirma la asociación en un comunicado.

Igualmente, la AUME reclama apoyos psico-sociales a los militares que participan en misiones internacionales cuando regresan a España y a sus familias en todo momento.

Según la asociación, "a un año del trágico suceso el balance de seguridad de la misión en Afganistán no resulta positivo, no sólo por los últimos sucesos, sino porque no se ha mejorado en la preparación de las dotaciones y el estado de seguridad de las aeronaves que vuelan en territorio enemigo, en el espacio aéreo de Afganistán", lo que "ha de hacer reflexionar a los responsables de la política de defensa".

"Más allá de actos, homenajes y reconocimientos, ciertamente merecidos, lo que ha de hacerse es evitar que la falta de previsión y de acciones precisas e inmediatas sitúen a nuestros militares en posiciones de riesgo, que no emanan de su función sino de circunstancias perfectamente previsibles, ponderables y superables", agrega.

"Esperamos que estas situaciones deficientes no se reproduzcan en futuras misiones internacionales, como la que ya se anuncia en el Líbano. Para ello es necesario que la petición del Gobierno de autorización al Congreso de los Diputados, prevista en la Ley Orgánica de Defensa Nacional, no se convierta en un mero trámite".

"Debe producirse debate, que ha de estar precedido de la puesta a disposición de los grupos parlamentarios de toda la información que resulte pertinente para analizar, entre otras cuestiones, la preparación del personal, los medios técnicos y materiales, las condiciones y calidad de vida de las unidades desplazadas, el riesgo de la misión y los apoyos a los militares y a sus familias, aspectos que deben ser tenidos en consideración para autorizar o no la misión", indica la nota.

A juicio de la AUME, "los intereses de España en el concierto internacional no deben estar reñidos con una política de personal y operativa que no olvide que los militares y sus familias son también ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2006
CAA