ASOCIACIONES Y GOBIERNO RECONOCEN LOS AVANCES DEL AÑO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD, PERO ADVIERTEN QUE TODAVIA HAY MARGINACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del Goierno y del movimiento asociativo de la discapacidad coincidieron hoy en señalar los avances logrados en 2003, Año Europeo de las Personas con Discapacidad, aunque insistieron en la necesidad de seguir trabajando para acabar con la marginación que todavía sufren estas personas.
La secretaria general de Asuntos Sociales, Lucía Figar, intervino en las segundas "Jornadas sobre Medios de Comunicación y Discapacidad. Reto informativo y estrategias de encuentro", que se celebraron en el Centro de Recursos Eucativos "Antonio Vicente Mosquete" de la ONCE, en Madrid.
En el encuentro también intervinieron el presidente de Fundación ONCE y secretario general del CERMI, Carlos Rubén Fernández; el presidente del Grupo Nuevo Lunes, José García Abad, y el director del Foro Europeo de la Discapacidad, Stefan Trömel.
Los ponentes coincidieron en señalar los éxitos logrados durante 2003, Año Europeo de la Discapacidad, en favor de este colectivo, aunque insistieron también en destacar los retos que quedan pendentes para lograr la plena integración.
Lucía Figar subrayó las iniciativas que ha emprendido este año el Ejecutivo, como el Plan Nacional de Accesibilidad, la Ley de Igualdad de Oportunidades y la del Estatuto Patrimonial del Discapacitado, entre otras.
Por su parte, Carlos Rubén Fernández dijo que el principal problema al que deben hacer frente las personas con discapacidad es la marginación que todavía hoy sufren, por lo que insistió en la importancia que desempeñan los medios de comunicación ara incrementar la sensibilización social en relación con estas cuestiones.
Stefan Trömel indicó que la discapacidad es una cuestión "de derechos humanos" que no pueden ser vulnerados. "Se trata", dijo, "de igualdad y no de caridad".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2003
K