Lgtbiq+
Asociaciones Lgtbiq+ alicantinas trasladan a la Generalitat Valenciana su preocupación por la reforma de la 'ley trans' autonómica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones Dimove Elx, Colors de l’Horta y Temis Lgtbiq+ se reunieron el recientemente con la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consejera de Igualdad, Susana Camarero, así como con miembros de su equipo, para trasladar su “profunda preocupación” ante la reciente reforma de la 'ley trans' valenciana incluida en la ley de acompañamiento de los presupuestos autonómicos.
Según informaron las entidades, durante el encuentro, las entidades criticaron “duramente” el método utilizado para modificar una norma de derechos humanos sin consenso y mediante un mecanismo legislativo que “no permite debate ni enmiendas: la ley de acompañamiento de los presupuestos”.
Las asociaciones alertaron, además, de que la reformulación de determinados artículos podría abrir la puerta a la legitimación de las mal llamadas "terapias de conversión", camufladas bajo el concepto de “acompañamiento”, lo cual supone un grave retroceso en la protección de las personas trans.
Todo ello, también, “contraviene el compromiso” que en 2023 asumió el director general de Diversidad, Stéphane Soriano, quien garantizó en una reunión con las entidades que no se tocaría el contenido de la 'ley trans' valenciana.
Asimismo, se abordaron las carencias estructurales del programa ‘Orienta’, el servicio público valenciano de atención integral a personas Lgtbiq+. Las asociaciones denunciaron que, en una ciudad como Elx, este servicio solo se presta dos veces al mes, y que en municipios como Sant Joan d’Alacant se atienden un volumen de consultas per cápita muy por encima de la media. Además, la mayor parte del territorio de la provincia de Alicante continúa sin cobertura real de este servicio.
Las entidades valoraron la disposición de la Generalitat a estudiar propuestas como la descentralización del programa Orienta y, en ese contexto, reclamaron avanzar hacia una gestión directa del servicio por parte de la Administración o la creación de una empresa pública específica que garantice su cobertura y estabilidad.
Aunque desde el Consell trasladaron las limitaciones presupuestarias y su apuesta por no ampliar la estructura administrativa, las asociaciones confían en “poder seguir dialogando para encontrar fórmulas que refuercen el acceso y la calidad del servicio”.
Las entidades agradecieron la celebración del encuentro, si bien consideran que los compromisos siguen siendo “insuficientes” y exigieron una respuesta política más firme en defensa de los derechos del colectivo Lgtbiq+. Se acordó mantener nuevas reuniones técnicas para abordar el futuro del servicio Orienta y seguir trasladando propuestas desde el movimiento asociativo.
Por último, las tres asociaciones pidieron que se respete su trabajo y autonomía en su labor por la mejora y defensa de los derechos del colectivo Lgtbiq+, así como la promoción de la diversidad en sus respectivos lugares de actuación.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2025
AGG/clc