LAS ASOCIACIONES DE PADRES VEN POSIBLE MANTENER LA "SEMANA BLANCA" CON UN CALENDARIO ESCOLAR "MAS RACIONAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de padres de alumnos y los sindicatos de profesores afrontan este curso la llegada de las vacaciones escolares de la semana blanca" en un clima de menor controversia que en años anteriores sobre la idoneidad de esta interrupción en las clases.
Padres y docentes coinciden ahora en que la "semana blanca" podría continuar si los gobiernos autonómicos, que tienen la competencia para fijar el calendario, reformaran el almanaque escolar de modo que el curso empezara "realmente" en los primeros días de septiembre, no a mediados, y concluyera en los últimos días de junio y no en la segunda semana, como ocurre en la mayoría e regiones.
Casi todas las comunidades tendrán este año de "semana blanca" los días 26, 27 y 28 de este mes. Las que no han fijado estas jornadas han elegido las semanas anterior o posterior o han reservado estos días para otras festividades próximas de ámbito regional o provincial.
Eulalia Vaquero, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), manifestó a Servimedia que "ha llegado el momento de abordar el calendario escolar seriamente y dejar las confrontciones entre padres y profesores".
Aseguró que la CEAPA no se niega a la "semana blanca" siempre que se haga un calendario escolar "más racional y sin necesidad de que el profesorado tenga más carga de trabajo". La confederación de padres cree que España tiene que incrementar su número de horas lectivas por curso y acercarse a los países más avanzados de Europa, y para ello opina que las vacaciones de verano deberían y podrían ser más cortas, con la excepción de las comunidades más meridionales, dondelas altas temperaturas lo hacen más difícil.
DESTINOS LISTOS
Para Carmen Vieites, de la Federación de Enseñanza de UGT, la "semana blanca" es un paréntesis vacacional necesario para los alumnos en un trimestre muy largo, que no hay razones para suprimir.
A su juicio, sería un problema que se arreglaría simplemente si las administraciones tuvieran listos los destinos de los docentes desde el 1 de septiembre y, en esa fecha, todas los centros pudieran comenzar la actividad a pleno rendimiento.
"Para las administraciones, lo más fácil es eliminar las vacaciones de Carnaval, que son un descanso preciso y que tienen mucha tradición en comunidades como Galicia, donde los padres no se cuestionan la suprimisión de estas fiestas", afirmó.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2001
JRN