MENSAJE REY

ASTARLOA APLAUDE LA "APELACIÓN A LA LEY" DEL MONARCA EN PLENA "NEGOCIACIÓN POLÍTICA CON EL TERRORISMO"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario ejecutivo de Libertades Públicas del Partido Popular, Ignacio Astarloa, aplaudió hoy que el Rey hiciera una "apelación al Estado de Derecho y a la Ley" en su discurso de Nochebuena dado que el Gobierno de Zapatero ha apostado por "un modelo de negociación política con el terrorismo".

Astarloa declaró en la Cadena Cope que el Rey envió "un mensaje muy claro dirigido a los grandes problemas de España que han brillado a lo largo del año", como la quiebra del consenso constitucional, la reforma de los estatutos de autonomía y el proceso de diálogo con ETA.

A su juicio, el Rey expresó un apoyo "muy claro" al cumplimiento de la ley como "punto básico para afrontar cualquier lucha antiterrorista". Astarloa señaló que el Ejecutivo de Zapatero ha puesto "en cuestión" este precepto "con la sustitución de un modelo de derrota (de ETA) con el Estado de Derecho por un modelo de negociación política con el terrorismo".

El dirigente popular manifestó que, "dentro de las limitaciones de un discurso de estas características, que no puede entrar a la concreción", el Rey fue "suficientemente explícito" y protagonizó una intervención repleta de "sentido común".

Astarloa celebró que el monarca reivindicara el consenso constitucional en su mensaje de Nochebuena y que proclamara la unidad de la Nación española, dos cuestiones que, según dijo, el Gobierno ha puesto "en cuestión" durante el último año con la aprobación del Estatuto de Cataluña.

Asimismo, calificó de "sarcasmo" que el Partido Socialista haya defendido la vigencia del Pacto Antiterrorista cuando desde el Gobierno de Zapatero "se han ido destruyendo, uno a uno, cada uno de los elementos centrales de ese acuerdo".

Astarloa afirmó que "el principal error" cometido por Zapatero en esta legislatura ha sido "con diferencia" cambiar la política antiterrorista "por su cuenta y por su riesgo" y "romper la unidad del pacto, solo, de forma unilateral" para abrir un "proceso de negociación con el terrorismo".

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2006
A