ASTURIAS ALBERGARÁ LA PRIMERA PLANTA DE CAPTURA DE CO2 DE ESPAÑA
- El CSIC llegó hoy a un acuerdo con Endesa y Hunosa para desarrollar esta tecnología
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las compañías Endesa y Hunosa impulsarán el desarrollo de tecnologías para la captura del CO2 que desprende la combustión de carbón en las centrales térmicas, con una primera planta piloto en Asturias.
Así lo establece el acuerdo suscrito hoy en Madrid por el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, y las citadas empresas energéticas.
El convenio contempla la construcción de una primera planta piloto en La Pereda (Asturias), que "probará" las técnicas desarrolladas por los investigadores del CSIC a escala de 1 megawatio térmico (MWt).
Para el CSIC, la puesta en marcha de este proyecto constituye "el primer paso para probar la viabilidad de la técnica de este sistema de captura en centrales térmicas comerciales de carbón".
"De comprobarse su potencial en La Pereda", prosigue, "el acuerdo plantea la posibilidad de realizar una segunda planta piloto para el desarrollo de ensayos en una escala de decenas de MWt".
El objetivo final planteado para dentro de unos diez años consiste en la construcción de una planta de demostración, paso previo a su desarrollo industrial.
Las técnicas de captura de CO2 buscan evitar su emisión a la atmósfera. Para ello, una vez separado el gas, se procede a comprimirlo e inyectarlo en el subsuelo, donde puede permanecer "de forma segura" durante miles o millones de años, según explica el CSIC.
Hasta el momento, las tecnologías que tratan de retener este gas no se han probado a escalas superiores a decenas de MWt aunque, en opinión de este organismo, "existe confianza en que puedan ser viables".
LOS ECOLOGISTAS, EN CONTRA
Distinta opinión tiene la organización ecologista Greenpeace. Así, en su informe "Falsas esperanzas: por qué la captura y almacenamiento de carbono no salvará el clima", se refiere a estos proyectos como a una tecnología "promovida por el sector del carbón para justificar la construcción de nuevas centrales".
Además de alertar de que "no ayudará a evitar el cambio climático", la ONG se queja de que esa tecnología "despilfarra energía, es arriesgada y cara", y considera que "enterrar carbono es enterrar el dinero necesario para las verdaderas soluciones, como las renovables".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2008
L