Vivienda
Asval pide mejorar la seguridad jurídica del alquiler y no demonizar a los propietarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval) pidió esta semana, durante la celebración de la VII Jornada del Observatorio Español de Seguro de Alquiler (OESA), más mecanismos de colaboración público-privada para mejorar el mercado de alquiler de viviendas, mejorar los mecanismos de seguridad jurídica y no demonizar a los propietarios.
Para la general manager de Asval, Laura Fernández, las soluciones pasan por la incorporación de unidades de nueva construcción, la salida al mercado de inmuebles actualmente desocupados y la modernización del parque actual. "El potencial del alquiler es enorme y deben superarse los obstáculos que están apareciendo como la bajada de la rentabilidad en el último año o la utilización de las viviendas en alquiler con otros usos", aseguró.
Asimismo, declaró que es "fundamental" seguir generalizando los seguros de alquiler que garantizan las rentas de los propietarios.
Por su parte, el CEO de Testa Homes, Juan Pablo Vera, subrayó la exigencia de un "clima de acuerdo" para impulsar el mercado de alquiler, quien demandó un 'Código de Buenas Prácticas' como signo de madurez para el sector.
También intervino el CEO de Ktesios, Henry Gallego, quien explicó que su desarrolla con éxito proyectos de alquiler asequibles con localidades alternativas, fuera de las grandes ciudades, buscando la rentabilidad ética y personalizando cada proyecto.
REPRESENTANTES POLÍTICOS
En el evento también intervinieron representantes políticos de los dos partidos con mayor representación parlamentaria del país. El diputado portavoz en la Comisión de Vivienda en Congreso de los Diputados del PSOE, Ignasi Conesa, centró su intervención en destacar la vivienda como un derecho y no solo un negocio. Conesa, quien incidió en que las ciudades deben de ser habitables por las personas., abogó por impulsar la mediación en el alquiler y como ejemplo de nuevas políticas de la vivienda destacó el plan de la Generalitat de Cataluña, que pretende construir 50.000 viviendas en los próximos cuatro años.
Para el portavoz adjunto del PP en la Comisión de Agenda Urbana y Vivienda en el Congreso de los Diputados, Miguel Ángel Sastre, ell futuro del alquiler depende de la colaboración público privada.
Sastre, quien destacó el buen resultado que está teniendo el impulso de los seguros de impago de alquiler por parte de las Administraciones Públicas, explicó también como desde su partido se está trabajando para reducir los tiempos de concesión de licencia de obras a tres meses.
Por último, puso el foco en la importancia de realizar un buen desarrollo urbanístico de las ciudades, debidamente equipadas y con buenos sistemas de transporte.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
ALC/gja