Autónomos
ATA califica el dato de empleo de marzo de "correcto", pero advierte de que hay sectores en los que se destruyen puestos de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, calificó el dato de empleo de marzo conocido este miércoles, con 161.000 empleos más que en el mes pasado, de "correcto y bueno", pero advirtió de que en las microempresas -de 1 a 3 empleados- y en sectores como la agricultura o el régimen del hogar se destruyen puestos de trabajo.
“Hay que estar satisfechos con los datos que hemos conocido hoy de empleo porque hablar de 161.000 empleos es un dato positivo. No obstante, vuelvo a señalar que tenemos una desaceleración en la creación de empleo", afirmó Amor, quien advirtió de que España tiene un ritmo de desaceleración que se sitúa en el año 2020.
Asimismo, llamó a estar alerta y tener en cuenta que si se siguen poniendo trabas o complicaciones al tejido empresarial nos va a pasar factura. "Las empresas de uno a tres trabajadores no están llevando bien el exceso de regulación y están destruyendo empleo, pero este exceso de regulación también se puede trasladar a las grandes empresas”, indicó.
AUTÓNOMOS
En el último mes marzo el régimen especial de trabajadores autónomos sumó 12.102 autónomos y todas las comunidades autónomas, excepto las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, cerraron en positivo. Destaca como es habitual en estos meses el incremento porcentual de Baleares (+1,5%). En cifras absolutas es Andalucía (+2.401 autónomos en un mes) la comunidad que lidera este incremento.
Interanualmente el número de autónomos creció en más de 36.297 personas. Por comunidades autónomas, son nueve las que cierran en tasa interanual en positivo, además de la ciudad autónoma de Melilla, liderando el crecimiento la Comunidad Valenciana (+9.737, +2,6%).
Como cada mes destaca el impulso emprendedor de los dos archipiélagos: Canarias (+3.401 autónomos en un año, +2,4%) y Baleares (+2.233 autónomos, +2,3%); y de la Comunidad de Madrid (+9.862 autónomos, un +2,3%), y Andalucía (+8.415 autónomos, un +1,5%). Estas comunidades suman casi el total del incremento de autónomos en un año y porcentualmente están muy por encima del crecimiento medio nacional que es del 1,1%.
De las comunidades que cierran con un saldo negativo en afiliación de autónomos en este segundo mes del año destacaron Ceuta, con una caída del 1,9% (-61 autónomos), y Castilla y León con una caída de -1,1% de sus autónomos (-2.117 autónomos), Asturias (-0,8%) y Aragón (- 0,5%).
Por último, ATA indicó que, en el mes de marzo casi la mitad de los autónomos que se sumaron al RETA son mujeres. De los 12.102 autónomos más en España, 5.976 son autónomas y eso supone un impulso emprendedor del 0,5%, superior al de los varones.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2025
ALC/gja