LA AUDIENCIA NACIONAL DECLARA NULO QUE NO SE INDEMNICE A LOS PROFESORES TEMPORALES DE RELIGION AL FINALIZAR SU CONTRATO
- USO demandó por ello al Ministerio de Educación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha declarado nula la cláusula que incluyen los contratos temporales que el Ministerio de Educación realiza a profesores de religión y que establece que a su finalización no procede indemnización alguna.
Así lo dice una sentencia de la Audiencia Nacional divulgada hoy por la Unión Sindical Obrera (USO), que en septiembre de 2004 demandó al entonces Ministerio de Educación y Cultura.
"Se declara nula la práctica empresarial de introducir en los contratos temporales, por curso escolar, de los profesores de Religión y Moral Católica, una cláusula que establece que a su finalización no procede indemnización alguna", indica la sentencia.
Asimismo, considera probado que los contratos de trabajo de duración determinada y conincidentes con el curso escolar, suscritos por el Ministerio de Educación y Cultura y los profesores de Religión, establecen la citada cláusula.
Según explica la Federación de Enseñanza del sindicato, la sentencia resuelve que los profesores de Religión, a la conclusión de sus contratos, tienen derecho, como establece el Estatuto de los Trabajadores, a una indemnización correspondiente a 8 días de salario.
"La indemnización prevista en el Estatuto de los Trabajadores tiene como finalidad compensar al trabajador del perjucio que le ocasiona la extinción de su contrato, cuya duración temporal está legalmente autorizada y, en su importe hay que entender comprendida la imposibilidad de percepción alguna del concepto de antigüedad, que tampoco sería procedente en caso de nombramiento para otros cursos escolares", señala sentencia.
Por último, USO destaca la trascendencia del escrito, ya que "a partir de ahora las demandas individuales que se pusieron seguirán su curso" y puesto que "permite que los profesores de Religión que no lo hicieron en su momento puedan interponer nuevas demandas" en las comunidades que la gestión de este profesorado recaiga en el Ministerio de Educación.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
F