Tribunales

La Audiencia de Zaragoza da carpetazo al ‘caso Gali’, archiva la causa para Laya y blinda al Gobierno

- El tribunal sostiene, como la Abogacía del Estado, que la llegada a España del líder del Frente Polisario fue “un acto político”

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Provincial de Zaragoza da carpetazo al ‘caso Gali’ y archiva la causa contra la entonces ministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya y el que era su jefe de gabinete, Camilo Villarino. Los magistrados asumen el argumentario de la Abogacía del Estado en defensa de ambos y aseguran que la entrada del líder del Frente Polisario en España en abril de 2020 bajo identidad falsa fue “un acto político que excede el ámbito de la prevaricación”.

Por tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez queda blindado ante cualquier acción penal por esta causa. La Sección Tercera enmienda así la plana al juez instructor, Rafael Lasala, que veía indicios de prevaricación, falsedad y encubrimiento en la entrada en territorio nacional de Brahim Gali en España para ser tratado de covid, en una operación acordada con las autoridades argelinas.

La exministra sostuvo ante el juez durante su declaración que la llegada de Gali a bordo de un avión fletado por el Gobierno de Argelia fue un acto político, argumento que ahora queda refrendado y frena una posible acción penal.

La Audiencia de Zaragoza entiende que la exresponsable de Exteriores no tenía por qué estar al tanto de que el líder del Polisario tenía causas pendientes en la Audiencia Nacional por supuestos delitos de terrorismo, genocidio y torturas, por los que estaba reclamado por la justicia española, que hasta ese momento no había podido localizarlo.

Gali llegó a España el 18 de abril de 2020 a bordo de una aeronave fletada por el Gobierno argelino y aterrizó en la Base Aérea de Zaragoza donde se le dio entrada en el país bajo identidad falsa y sin pasar por el trámite de control de pasaportes, en una operación coordinada por la ministra Laya con la colaboración de su jefe de gabinete y miembros del Estado Mayor del Ejército del Aire.

Su estancia en España se acabó conociendo y provocó una grave crisis diplomática con Marruecos, que le considera un enemigo, y algunos consideran ese episodio como origen de lo que después fue la posición del Gobierno sobre el Sahara acordada con Mohamed VI.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2022
SGR/clc