Sanidad

Aumenta a casi seis días el tiempo de espera medio para una cita presencial con el médico de familia, según OCU

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo de espera medio para obtener una cita presencial con el médico de familia ha aumentado a casi seis días, en concreto a 5,9 días hábiles, un día más que en 2023 y casi el triple de los dos días acordados por la administración sanitaria. De hecho, apenas un 27% de las citas cumplirían con este plazo máximo.

Así lo desvela un estudio publicado este martes por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que recoge los tiempos de espera indicados por más de 3.000 socios de la organización para el médico de familia, el pediatra y el profesional de enfermería en atención primaria, según precisó en un comunicado en el que tildó de “preocupantes” los datos.

“Primero, porque superan el plazo de espera máximo de 48 horas para la atención no urgente acordado por las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria; y segundo, porque, salvo en atención pediátrica, empeoran los plazos registrados el año pasado”, agregó.

Con respecto al tiempo de espera para una cita presencial con el médico de familia, por comunidades autónomas “no ha habido mejora alguna respecto a 2023”.

Cataluña vuelve a reunir los peores resultados, con 7,7 días de espera media presencial, mientras que Andalucía es donde más han aumentado, de cinco días el año pasado a 7,2 días en este año.

“Y aun siendo malo, el mejor panorama para la cita lo tienen los residentes de Castilla y León, Cantabria y Asturias, con menos de cuatro días de media”, agregó OCU.

En cuanto a la cita telefónica, tampoco hay ninguna comunidad que cumpla el plazo de 48 horas. Las dos que más se “acercan” son Asturias y Castilla y León con poco más de tres días y los “más lejanos”, Aragón y la Comunidad de Madrid, con sus ocho y nueve días de espera media, respectivamente.

PEDIATRA

Por lo que se refiere a pediatría, el plazo de espera medio es de casi tres días, en concreto de 2,7 días, tanto para cita presencial como telefónica y se ha reducido dos décimas el tiempo medio de espera para la cita presencial respecto a 2023.

En el caso de los servicios de enfermería, la media ha pasado de dos a tres días en la cita presencial en 2024 y el plazo de la cita telefónica también ha crecido, de 1,8 a 2,5 días hábiles.

En la cita presencial las dos únicas regiones que cumplen plazos son Castilla-La Mancha (1,4 días de media) y País Vasco (dos días de media). El peor resultado es para Cataluña, ya que sus residentes son los únicos que deben esperar de media cinco días para ser atendidos de forma presencial por un profesional de enfermería, mientras en Madrid son casi cuatro días de espera media.

En este contexto, OCU denunció que, según los datos del estudio, apenas el 27% de las citas presenciales con el médico de familia "cumple" el “compromiso” de atención no urgente en menos de 48 horas que acordaron las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitario y que la situación “no es mejor en atención especializada”, pues, según datos de junio de 2024, la espera media para la primera consulta con el especialista es de 94 días (siete días más que en junio de 2023) y de 121 días para una intervención quirúrgica (nueve días más que en junio de 2023).

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
MJR/gja