VIVIENDA

AUMENTA EL NÚMERO DE JÓVENES QUE SE EMANCIPAN DEL HOGAR PATERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El porcentaje de jóvenes españoles de entre 16 y 35 años que viven en el hogar paterno descendió desde el 71% en 1996 hasta el 67% en 2005, debido, fundamentalmente, al aumento de la tendencia a independizarse de los menores de 25 años, según un estudio de Miguel Requena, catedrático de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

En el estudio, titulado "Familia, convivencia y dependencia entre los jóvenes españoles" y publicado en el último número de la revista "Panorama Social" de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), Requena analiza la situación de la emancipación juvenil en España entre 1996 y 2005.

El autor sostiene que durante esa década los indicadores de dependencia familiar de los jóvenes españoles "han tendido a estabilizarse".

Según explicó Requena en el acto de presentación de la revista, si bien es verdad que ha descendido en cuatro puntos la tasa de dependencia familiar en el periodo analizado, también es cierto que ha aumentado sensiblemente la edad media de emancipación de los jóvenes españoles, que ha pasado de los 28,5 a los 29 años.

En general, entre 1996 y 2005 siete de cada diez españoles de entre 16 y 35 años viven con sus padres, algo que, en opinión del catedrático, se debe, fundamentalmente, al ambiente favorable que les ofrece el hogar familiar y a las condiciones adversas (dificultad de acceso al mercado de trabajo y de vivienda) que encuentran en el medio externo.

Mientras para los varones la edad promedio de emancipación ha estado en esta década en torno a los 30 años, las mujeres han pospuesto en casi un año su edad media de independencia, que ha pasado de los 27,5 a los 28,2 años.

No obstante, el estudio pone de manifiesto que esta década ha supuesto el inicio del descenso de las tasas de dependencia de los jóvenes españoles, que crecieron fundamentalmente entre 1970 y 1996.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2006
IGA