AUTOESTRADE ESPERA QUE ITALIA AUTORICE FINALMENTE LA FUSIÓN CON ABERTIS SIN DESPRENDERSE DE ACS, SEGUN SU PRESIDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Autoestrade, Gian Maria Gros-Prieto, considera que la fusión de su compañía con Abertis todavía es posible y que se podrá llegar a algún tipo de acuerdo con el Gobierno italiano que permita que el nuevo grupo sea una realidad sin que Abertis haya de desprenderse de ACS.
En una entrevista publicada hoy por "El Mundo" y recogida por Servimedia, Gros asegura que le preocupa el "neointervencionismo" de la clase política, aunque precisa que está de acuerdo con quienes prefieren que haya un componente nacional en la cúspide de las industrias y servicios.
A este respecto niega que tras la fusión el poder de la compañía vaya a recaer en manos españolas y asegura que "la participación italiana tendrá más peso que la de los dos principales accionistas españoles juntos, que son ACS y la Caixa".
"Los cinco socios españoles sólo alcanzarán el 30% si se unen, pero está claro que no forman un todo monolítico, ya que tienen filosofías muy distintas. Además, no hay que perder de vista lo más importante: con esta operación nacería el primer grupo mundial, del cual los italianos serían accionistas principales", agrega.
En cuanto a la restricción a la participación de empresas constructoras en el accionariado de las concesionarias, argumento utilizado por el Ejecutivo italiano para negar la concesión de las autopistas a la nueva empresa resultante de la fusión, Gros señala que pese a que el decreto sobre las privatizaciones de 1997 recogía esta incompatibilidad, esa restricción prescribió en 2003, por lo que ya no existe.
Para el presidente de Autoestrade, si se tuviera que eliminar a ACS, "Italia perdería la oportunidad de jugar en primera línea el gran partido europeo" por lo que insiste en que "aún es posible retomar el hilo de las negociaciones".
"Desde luego, habrá más encuentros... Si se deja a un lado la cuestión de la legitimidad para hablar de cómo puede redefinirse el régimen de concesión de autopistas nacionales y se replantea el problema del conflicto de intereses, creo que puede intentarse", prosigue.
Finalmente, Gros descarta que Autoestrade pueda acudir a los tribunales para defender su derecho a fusionarse con Abertis, ya que "las batallas legales restan valor a una sociedad".
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2006
B