CANTABRIA

AVISTAN UNA ESPECIE DE MEDUSA CUYOS TENTÁCULOS LLEGAN A MEDIR DECENAS DE METROS

MADRID/SANTANDER
SERVIMEDIA

La Dirección General de Protección Civil del Gobierno de Cantabria ha trasladado a los coordinadores de las playas de todo el litoral cántabro la conveniencia de mantener el izado de la bandera amarilla como medida preventiva ante la aparición, en la mañana de ayer, de varios ejemplares de un pólipo, una especie semejante a la medusa, denominado carabela portuguesa (Phisalia phisalis) en el Parque Natural de Oyambre.

En las costas cántabras no se ha producido hasta el momento ningún incidente por este motivo, según informa el Gobierno regional, que agrega que se han avistado diversos ejemplares de esta especie en distintos puntos de la costa cantábrica, concretamente entre las localidades de Llanes (Asturias) y San Sebastián, por lo que técnicos de las direcciones generales de Biodiversidad y Protección Civil continúan inspeccionando el litoral cántabro.

De este modo, se reduce la recomendación en las playas de Oyambre, San Vicente de la Barquera y alrededores, donde ayer se aconsejaba la prohibición total del baño, aunque se mantiene la amarilla para el conjunto de las playas de Cantabria. La Dirección General de Protección Civil espera que el cambio de tiempo previsto para mañana aleje a la especie de la costa.

Aunque su picadura se traduce, en la mayoría de los casos, en una inflamación con dolor de distinta intensidad y quemaduras de cierta consideración, esta especie representa un riesgo potencial para aquellas personas que sean sensibles a su toxina.

La especie es fácilmente identificable por su flotador púrpura o plateado con matices rojos. Pueden alcanzar los treinta centímetros de tamaño, longitud que, en el caso de sus tentáculos, puede ser de varias decenas de metros.

Son ejemplares que aparecen con relativa frecuencia en las costas del mar cantábrico arrastradas por el viento. No suelen formar grandes grupos y sólo en casos excepcionales suelen llegar a las playas.

La Dirección General de Protección Civil ha recomendado no manipularlas nunca. En caso de avistar algún ejemplar, se aconseja avisar al personal de los servicios de salvamento y socorrismo en playas o al servicio de Emergencias 112. Para retirarlas es necesario envolverlas con algún material (guantes o bolsa de plástico) que impidan su contacto.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2008
CAA