Dana
Ayuda en Acción organiza dos conciertos solidarios para apoyar a 400 jóvenes afectados por la dana
- La ONG prolongará su labor dos años más en las zonas más afectadas para fortalecer el acceso a la educación y potenciar la empleabilidad juvenil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ayuda en Acción conmemora este martes el primer aniversario de la dana que devastó numerosas zonas de la provincia de Valencia con dos conciertos solidarios en Madrid y Sevilla cuya recaudación se destinará a garantizar el derecho a la educación de más de 400 estudiantes de las zonas más afectadas por la catástrofe climática.
Según informó este martes la organización, los conciertos tendrán lugar el 8 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y el 9 de noviembre en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. La Orquesta Juvenil de Costa Rica actuará bajo la dirección del maestro Andrés Salado, embajador de Ayuda en Acción.
Los fondos recaudados se destinarán íntegramente al programa Impulsa, que ha acompañado durante este último año a más de 400 estudiantes de cinco centros educativos situados en Aldaia, Alfafar, Alaquàs, Castellar y Picanya. El programa ofrece apoyo educativo, acompañamiento psicoemocional y recursos para garantizar la continuidad del aprendizaje.
La iniciativa busca evitar el abandono escolar prematuro tras la catástrofe, ya que el riesgo aumenta considerablemente en situaciones de emergencia. A través de talleres de apoyo e itinerarios personalizados, el programa ha reducido el riesgo de que los jóvenes interrumpieran sus estudios y ha fortalecido su motivación para continuar formándose.
TESTIMONIOS DE ESPERANZA
"Fueron semanas, incluso un mes, de no saber nada… No sabíamos si íbamos a volver al instituto, si nos iban a trasladar o si íbamos a dejar de estudiar. Muchos compañeros pensaban en abandonar, ponerse a trabajar", relató uno de los jóvenes de Alfafar que ha participado en el programa. Ainara, otra joven afectada por la dana, añadió que "poco a poco volvimos a creer que sí había futuro". "El apoyo de Ayuda en Acción nos devolvió las ganas de seguir estudiando y de creer en lo que podemos lograr", subrayó.
La organización ha reforzado la atención individualizada y las actividades grupales que fomentan el aprendizaje colaborativo. El programa incluye becas, apoyo para mejoras en infraestructuras dañadas y fortalecimiento de los equipos de orientación educativa.
Asimismo, se han impulsado alianzas con el sector empresarial local para generar oportunidades formativas y laborales que faciliten la transición de los jóvenes al mercado laboral. El enfoque se centra especialmente en los estudiantes de Formación Profesional.
COMPROMISO A LARGO PLAZO
La vicedirectora del IES 25 D'Abril de Alfafar (Valencia), Esther Bernabeu, expresó su satisfacción por el compromiso mantenido. "El miedo que teníamos era que las ayudas fueran algo muy momentáneo. Hace un año estábamos todo el día en la televisión, pero pensaba: 'Cuando no estemos, ¿quién se va a acordar?'", explicó.
La responsable educativa valoró "muchísimo el apoyo que nos ha brindado Ayuda en Acción al seguir con nosotros a lo largo de este año y con el firme compromiso de continuar durante al menos dos años más". La ONG prolongará su labor dos años más en las zonas más afectadas para fortalecer el acceso a la educación y potenciar la empleabilidad juvenil.
El director de orquesta Andrés Salado ha elegido un programa musical que busca llegar directamente al corazón del público. La primera parte incluirá "Arenal 1968" de Alejandro Acuña, que refleja la tragedia del volcán Arenal en Costa Rica, y "Cuatro Elementos" de Bernardo Quesada.
La segunda parte presentará "Cuadros de una exposición" de Modest Mussorgsky. "Un programa bellísimo, precioso", resumió el maestro, quien destacó el maridaje entre Europa y América Latina que representa la selección musical elegida.
EDUCACIÓN COMO REFUGIO
Pasado un año de la catástrofe, los daños materiales y las secuelas socioemocionales continúan evidenciando la fragilidad del sistema educativo ante fenómenos climáticos extremos. Las escuelas desempeñan un papel crucial como refugios seguros donde los jóvenes encuentran estabilidad y apoyo emocional en situaciones de emergencia.
Por su parte, el director general de Ayuda en Acción, Jorge Cattaneo, subrayó que "estos conciertos representan todo en lo que creemos: juventud, talento, cultura y transformación". "Queremos mostrar a la sociedad cómo, con las herramientas adecuadas, miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad pueden escribir un futuro distinto", añadió.
Las entradas para los conciertos están disponibles a partir de 9 euros, contribuyendo así a la recaudación de fondos para continuar la reconstrucción de los centros educativos. La organización ha habilitado una Fila 0 para quienes no puedan acudir pero deseen participar con un donativo en la cuenta solidaria ES50 2100 5731 7702 0037 2187.
La iniciativa forma parte del trabajo que Ayuda en Acción desarrolla en España para sensibilizar sobre la importancia de la educación como derecho humano y pilar del desarrollo sostenible. El objetivo es ofrecer soluciones sostenibles que refuercen el acceso a la educación y mejoren la empleabilidad juvenil en las comunidades más vulnerables.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2025
AOA/gja


