Ampliación

Madrid

El Ayuntamiento de Madrid afirma que el Templo de Debod “no tiene riesgo de destrucción inmediata” y descarta cubrirlo de momento

- Cubrirlo "requeriría de consenso nacional e internacional"

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, Luis Lafuente, defendió este lunes que el estado de conservación del Templo de Debod es “adecuado”, por lo que “no existe riesgo de destrucción inmediata en ninguna de sus estructuras”.

Así lo indicó en declaraciones a los medios de comunicación durante la presentación del Plan de Conservación Preventiva del Templo de Debod, donde valoró que se ha llevado a cabo un “diagnóstico certero” sobre el sistema de conservación del templo.

El director general de Patrimonio Cultural recordó que el Templo de Debod lleva 50 años formando parte de la ciudad de Madrid y destacó su valor histórico y monumental, ya que se trata de una construcción con más de un milenio de historia.

Lafuente explicó que la intención de este Plan de Conservación Preventiva es garantizar la preservación y disfrute de la ciudadanía, para lo que se han llevado a cabo numerosas obras y actuaciones desde 1972 para su mejor conservación.

En este sentido, comentó que antes solo se arreglaba el Templo si sufría algún daño, por lo que destacó que con este plan “no solo se van a sanar las patologías, sino que se va a tratar de evitar que se produzca”.

Por ello, el director general de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid valoró que el Plan de Conservación Preventiva del Templo de Debod será un “punto de inflexión” en la estrategia de preservación, lo que conllevará “menos restauración y más conservación preventiva”.

Lafuente advirtió de que la estrategia de conservación conlleva acometer “con diligencia” los trabajos para paliar los riesgos potenciales, que cifró en 90, aunque explicó que “no son elementos que estén actuando sobre el templo”, sino que “son riesgos que podrían darse, pero no de manera inmediata”.

Por ello, incidió en que “no hay patologías en el templo que presenten motivos de preocupación inmediata”, por lo que abogó por continuar con el control del edificio “para continuar con su conservación”.

REMITIR ESTUDIOS PARA POSIBLE CUBRICIÓN

El director General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid explicó que, tras este estudio, “lo siguiente es remitir los estudios y el plan a las administraciones relacionadas con la egiptología antes de final de junio para que estudien con tiempo y poder contar con su ayuda y ya en otoño poder debatir sobre el tratamiento necesario”.

En cuanto a la posibilidad de cubrir el Templo de Debod, Lafuente remarcó que “no se descarta nada”, pero “primero necesitábamos una información completa de la situación del estado de conservación”.

Ahora, continuó, “trasladaremos a las instituciones los resultados para que valoren qué decisión tomar”, porque “la última palabra no es del Ayuntamiento”, sino que “tiene que hablar el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid”, porque “somos muchos los implicados”.

El responsable de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid recalcó que la decisión de cubrirlo requiere del consenso “nacional e internacional, con instituciones como la Unesco”, para lo que en 2023 se llevará a cabo un congreso internacional para tratar este asunto por parte de expertos que, “gracias a este informe, podrán ver cuál es la decisión mejor más viable”.

Lafuente incidió en que, “de momento, no se descarta nada”, pero insistió en que el Templo de Debod “no corre peligro”, por lo que “está bien conservado y sufre el mismo peligro que el resto de edificios”.

Por último, apuntó que el diagnóstico de este estudio “nos dice que no necesitamos una medida inmediata para su conservación”, por lo que ahora, “con todos los datos encima de la mesa, pretendemos tomar decisiones con conocimiento de causa, que para ello llevamos dos años haciendo un seguimiento exhaustivo de todos los tipos de condiciones y de materiales”.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2022
DSB/clc