EL AYUNTAMIENTO DE ALCALA ANUNCIA UNA SANCION DE HASTA CIEN MILLONES A LA EMPRESA RESPONSABLE DE LOS VERTIDOS AL HENARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La capa de espuma que cubría ayer el río Henares, a su paso por la ciudad de Alcalá, "no procede de vertidos de la empresa Cristalería Española, como se apuntó en un principio", según informó a Servimedia el concejal de Medio Ambiete, José Luis García.
El edil indicó que la espuma y los peces muertos que se encontraron ayer en el cauce del río estaban flotando más arriba del lugar donde está instalado el colector de la mencionada empresa, concretamente a la altura de las empresas Palmolive y Tudor, situadas en el término municipal de Alovera (Guadalajara).
Asimismo, el delegado de Medio Ambiente anunció que está dispuesto a sancionar "ejemplarmente" a la empresa contaminante y añadió que "las ordenanzas municipales permite una sanción de hasta cien millones de pesetas".
Por su parte, la Comisión de Aguas del Tajo continúa realizando los análisis de las aguas para determinar cuál es el contenido de los vertidos. Un portavoz de la citada comisión indicó que esperan tener los primeros datos la próxima semana.
Aunque hasta el momento las autoridades municipales desconocen si los residuos son tóxicos, el concejal de Medio Ambiente calificó de "bestial" el daño ecológico que estos vertidos han supuesto para las aguas de Henares.
García explicó a Servimedia que unos días antes de este último atentado ecológico los técnicos de su departamento detectaron, en el mismo tramo del río, unos 300 neumáticos de caucho.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicitará la colaboración de las autoridades alcarreñas para subsanar los efectos de este vertido y para atajar nuevos atentados ecológicos de este tipo.
Por su parte, la empresa Cristalería Española manifestó en un comunicado que "no es en ninguna manera responsale de los vertidos causantes de tales espumas, sino que muy al contrario su actividad industrial se ha visto perjudicada por los mismos".
Cristalería Española utiliza para el tratamiento de sus aguas residuales una planta depuradora de altísima tecnología y totalmente automatizada, en la que recientemente ha invertido más de 110 millones de pesetas, con una capacidad de reciclaje de 120 metros cúbicos a la hora, según indica en el comunicado.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1992
M