Seguridad
El Ayuntamiento aportará 1.000 efectivos, entre policías, agentes de movilidad y sanitarios, para La Vuelta
- Sanz pide responsabilidad a los concejales y recuerda que "hacer llamamientos a boicots y "a paralizar determinados eventos deportivos no es legal"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicealcaldesa de Madrid y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, aseguró este jueves que el Ayuntamiento de Madrid aportará al dispositivo de seguridad de La Vuelta ciclista a España 1.000 efectivos, entre policías municipales, agentes de movilidad y sanitarios.
Así lo expresó en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid en la que además de aportar más datos sobre este dispositivo valoró la situación de este evento y la posibilidad de protestas multitudinarias que compliquen el desarrollo normal de la carrera.
En concreto, habrá cerca de 800 efectivos de Policía Municipal a lo largo de la carrera del del domingo, 100 agentes de movilidad y por otro lado un importante despliegue de Samur Protección civil, superior al que ha habido otros años.
Para este año estaba previsto un dispositivo de 500 agentes distribuidos en un recorrido por la ciudad de aproximadamente 40 kilómetros. Será prácticamente el mismo que hubo en 2023 para una etapa en la ciudad que fue de cerca de 100 kilómetros.
"Siendo menos de la mitad de los kilómetros que ocuparon en el año 2023, vamos a un dispositivo que es prácticamente el mismo de entonces y por lo tanto el refuerzo es absolutamente extraordinario para poder ayudar a a este dispositivo y además hay un refuerzo también muy importante, muy intensivo en lo que tiene que ver con las unidades centrales de seguridad que van a hacer un despliegue mucho mayor también de que del que ha ocurrido en otros años", expresó.
La zona de Cibeles tendrá "una presencia policial muy importante" por ser "el final de la etapa", aunque también habrá "otros puntos concretos donde se puede esperar algún tipo de incidencia".
En cualquier caso, la vicealcaldesa recordó que la competencia en materia de seguridad ciudadana "corresponde a la Delegación del Gobierno y al Ministerio del Interior" . En esa línea, exigió que "se garantice la seguridad de los ciclistas y de todas las personas personas que puedan acudir a este evento".
PROTESTAS
Sanz respetó las protestas pacíficas que se puedan producir pero insistió como ha venido haciendo a lo largo de la semana, que se actúe con contundencia "ante cualquier acto violento". "Es ilegal impedir la celebración de este evento deportivo y, por supuesto, poner en riesgo la vida y la integridad física de de los corredores".
Por otra parte, puso el foco sobre los llamamientos "por parte de ministros del Gobierno de España" que son "verdaderamente peligrosos" y confió en que "las interferencias políticas" no "impidan trabajar" para que el evento se desarrolle con normalidad.
La vicealcaldesa también hizo un "llamamiento a la responsabilidad de todos y cada uno de los concejales y de las personas que están en el Ayuntamiento", después de que Más Madrid haya anunciado que se sumará a las protestas y de que la portavoz socialista, Reyes Maroto, haya asegurado que no acudirá al evento en solidaridad con el pueblo palestino.
"Hacer llamamientos a boicots y hacer llamamientos a paralizar determinados eventos deportivos no es legal y por lo tanto creo que tienen que pensar mucho las cosas que se dicen cuando hablamos de poner en riesgo probablemente la seguridad de las personas", reflexionó.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
JAM/gja


