Madrid

El Ayuntamiento aprueba el convenio con las Hijas de la Caridad, “clave” para la dignificación de la atención a las personas sin hogar

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó este jueves el convenio de colaboración con la Fundación Social Hijas de la Caridad que apoya la transformación del antiguo alojamiento para personas sin hogar de la calle Pozas en un moderno centro de día y que es “clave” para la dignificación de la atención a estas personas.

Este cambio, que se llevó a cabo el pasado mes de febrero tras el acuerdo del Consistorio y las Hijas de la Caridad, permitió retirar los últimos butacones en los que dormían las personas sin hogar en la ciudad de Madrid, según informó la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento, Inmaculada Sanz.

Dentro de los objetivos del Ayuntamiento respecto a la red de atención al sinhogarismo estaba el aumento de la calidad y la dignificación de los espacios, apostando por programas innovadores como ‘Housing First’, creando recursos para perfiles hasta ahora no atendidos de forma específica –como el Centro Beatriz Galindo para mujeres sin hogar víctimas de violencia de género– e impulsando los centros de día, para lo que ha sido clave el paso dado por las Hijas de la Caridad.

El convenio supone la aportación por parte del Ayuntamiento de 700.000 euros tanto para el nuevo centro de día como para viviendas de inserción social. Tiene como objetivo general facilitar alternativas de acogida, alojamiento, rehabilitación psicosocial, empleabilidad, ocio y tiempo libre y conexión con la comunidad a personas en riesgo o en exclusión social, y permite complementar la actuación de la red municipal de atención a personas sin hogar.

En lo que va de mandato, el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social ha reforzado la red de atención al sinhogarismo pasando de 1.275 a 1.576 plazas de alojamiento con pernocta (un 23,6%). En cuanto a las plazas en centros de día, se ha pasado de 225 a 295 (un 31% más).

La mayor parte de las nuevas plazas corresponden al refuerzo de programas como ‘Housing First’, que buscan la recuperación de las personas evitando su institucionalización, o de modelos hasta ahora inexistentes en España como ‘No Second Night’, destinado a mujeres en alto riesgo de quedar en situación de calle. Además, se ha apostado por llegar a los nuevos perfiles y a los más vulnerables, como las mujeres víctimas de violencia de género y los jóvenes sin hogar.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2022
BMG/mjg