Madrid

El Ayuntamiento de Madrid estrenará el primer programa de atención a jóvenes sin hogar para impulsar la recuperación de su autonomía

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid iniciará a finales de 2022 el primer programa para el alojamiento y acompañamiento social de jóvenes sin hogar que permita darles nuevas oportunidades e impulsar su incorporación al mercado laboral. El programa, denominado ‘A Tiempo’, contará con 40 plazas para jóvenes en pisos compartidos y hostales y tendrá un enfoque de atención temprana para agilizar su recuperación emocional e inserción social.

La Junta de Gobierno aprobó este jueves el contrato del programa, dependiente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, con un presupuesto de 2,4 millones de euros hasta 2024, que contará con 28 plazas de alojamiento en hostales o pensiones y 12 plazas en cuatro pisos compartidos para jóvenes de entre 18 y 25 años, según explicó la portavoz municipal. Inmaculada Sanz.

Estos jóvenes acceden al programa a través del trabajo de los equipos de calle de Samur Social, entidades u otros recursos de atención de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar.

Entre los objetivos del programa se encuentra proporcionar un alojamiento estable a los jóvenes, en el que los profesionales les facilitarán una intervención especializada e integral que inicie procesos de autonomía y creación de redes de apoyo y acceso a los diferentes servicios, así como impulsar actuaciones formativas y de empleo.

Sanz señaló que, durante los últimos cuatro años, el Ayuntamiento ha observado un aumento de la presencia de personas menores de 30 años que se encuentran en situación de calle. Si en 2016 el total de menores suponía el 14% del total de la población atendida en la red municipal, en 2021 ya era el 30% del total de personas que han accedido a los recursos de atención a personas sin hogar.

Durante el pasado mes de mayo, los jóvenes atendidos desde los recursos de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar son un total de 69, de los que 17 se encontraban en pisos compartidos del programa ‘Housing Led’ y 27 en el Centro de Acogida Juan Luis Vives.

Entre los perfiles atendidos se encuentran jóvenes extutelados que alcanzan la mayoría de edad sin capacidad de autonomía y personas que han dejado sus domicilios por conflictos familiares o que han perdido su empleo y vivienda a raíz de la crisis social y económica provocada por la pandemia.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2022
DSB/clc