EL AYUNTAMIENTO GASTARÁ 90 MILLONES EN EL PARQUE DE VALDEBEBAS, EL SEGUNDO MAYOR ESPACIO VERDE TRAS LA CASA DE CAMPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid invertirá 90 millones de euros en la creación del Parque Forestal de Valdebebas, cuyas obras comenzarán el próximo invierno y finalizarán en 2010, según informó hoy el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, durante la presentación del que será el segundo espacio verde más grande de la capital, sólo superado por la Casa de Campo (1.700 hectáreas).
Valdebebas, con 470 hectáreas, será cuatro veces mayor que El Retiro y casi siete veces mayor que la Dehesa de la Villa. Gallardón señaló que su extensión equivale a la suma de dos de los parques más famosos del mundo, el Hyde Park londinense y el Central Park neoyorquino, con 142 y 341 hectáreas respectivamente.
Según el alcalde, en el nuevo parque se plantarán 206.340 árboles, nueve veces la masa arbórea de El Retiro, y más de 183.000 arbustos. Gallardón indicó que sólo desde el firme compromiso del ayuntamiento con el medio ambiente, "se puede entender la decisión sin precedentes, anunciada en nuestro programa electoral, de crear en suelo público el parque más grande construido en la historia de Madrid".
Gallardón explicó que Valdebebas, del que dijo también que será todo un ejemplo de desarrollo sostenible y de aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, representa un incremento de casi el 10% de las 5.000 hectáreas de zonas verdes de conservación municipal con las que cuenta la capital.
Según los datos del ayuntamiento, este nuevo espacio verde "alcanzará una capacidad para asimilar 1.250 toneladas anuales de gases de efecto invernadero y liberar otras 3.330 de oxígeno. Como todo parque, contribuirá a refrescar el aire, interceptar las radiaciones solares y mitigar la contaminación acústica", aseguró el alcalde.
Además, tendrá 5,2 kilómetros de carril bici y otros 31,6 de paseos y senderos, y está concebido para que su mantenimiento y conservación no requieran recurrir a fuentes externas, ya que contará con una planta de compostaje para el reciclado de su propia biomasa natural, un vivero donde se cultivarán las plantas de reposición y sistemas para el aprovechamiento del agua de lluvia, al contar con tres embalses con una capacidad de 88.000 metros cúbicos.
Ruiz-Gallardón insistió también en la importancia de la ubicación del parque, que forma parte del Anillo Verde del Este,que incluye los parques de Juan Carlos I, Juan Pablo II (en construcción), El Capricho o la Cuña Verde de O´Donnell. Aseguró que Valdebebas reequilibrará medioambientalmente la ciudad, a favor, especialmente, de los distritos del Este.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
NLV