Madrid

El Ayuntamiento y Google instalan 1.600 balizas para no perder en la M-30 la señal en los navegadores

- El sistema se ampliará al resto de túneles urbanos de la capital y podría usarse en intercambiadores, según el jefe del proyecto

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Google y su navegador Waze, han instalado 1.600 balizas en los túneles de la M-30 que permiten mantener la señal GPS para que quienes circulan por esta vía no se vuelvan a perder al no contar con indicaciones en sus móviles y sus vehículos.

Se trata de una mejora de la que se podrán beneficiar el medio millón de usuarios que circulan a diario, de media, por la parte soterrada de la vía de circunvalación.

Incluso el propio alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, que presentó el nuevo sistema junto a miembros de Google y Waze reconoció haberse perdido en alguna ocasión por esta carretera. El sistema, implementado por Madrid Calle 30 en estrecha colaboración con Waze y Google, da solución al problema que suponía la inviabilidad de la navegación GPS en el interior de los túneles como consecuencia de la falta de visibilidad de los satélites que permiten obtener un posicionamiento preciso y continuo mediante técnicas de triangulación.

Las balizas son dispositivos de bajo consumo, que funcionan con pilas y que emiten una señal bluetooth constante y unidireccional, lo cual permite a la aplicación proporcionar a los conductores la información precisa sobre su ubicación. Aunque son dispositivos de código abierto, están diseñadas partiendo de la base del respeto a la privacidad de sus usuarios, ya que no rastrean ni capturan datos.

Para su utilización, el usuario tendrá que seguir unos sencillos pasos en la configuración de su teléfono móvil. En primer lugar, es necesario descargar las aplicaciones Waze o Google Maps (disponibles en Android e IOS). Posteriormente, en el caso de Waze, simplemente se tendrá que habilitar el bluetooth. Por su parte, en Google Maps, además de tener activado el bluetooth, se tendrá que activar la opción de 'balizas de túnel bluetooth' en los ajustes de la aplicación (ajustes/navegación/balizas de túnel bluetooth).

141.000 EUROS Y 1.600 BALIZAS

De esta manera, en el momento en que el conductor se adentre en el túnel, el receptor bluetooth del smartphone detectará la señal y activará la navegación guiada, calculando con precisión la posición del usuario, ya que las balizas emiten una señal de localización que identifica a cada una de ellas.

En total se han colocado 1.600 balizas de Waze en la red de túneles de la M-30, que se extiende a lo largo de 48 kilómetros, para lo cual Madrid Calle 30 ha invertido 141.000 euros. La puesta en marcha del sistema ha supuesto un auténtico desafío tecnológico al tratarse de una red de túneles tan extensa, con 21 entradas y 26 salidas, y con segmentos tan complejos como el tramo que va desde el puente de Praga hasta el puente de Toledo, compuesto por dos túneles que discurren en paralelo pero superpuestos. Este hecho suponía un problema a la hora de determinar el posicionamiento, ya que pasaba de ser bidimensional sobre un mapa, a tridimensional, incluyendo la profundidad.

INTERCAMBIADORES

Además de los túneles de la M-30, el alcalde anunció que este mismo sistema de balizas de Waze se está instalando también en los 38 túneles urbanos con los que cuenta la capital de la mano de Waze y Google, y que se incluirá en el soterramiento de la A-5. En ese sentido, Almeida afirmó que quiere que Madrid sea la primera ciudad del mundo en conectividad subterránea, todo ello, en el marco de un cambio de gestión a partir de 2026 por el que el Ayuntamiento gestionará al 100% la red de túneles.

El jefe del proyecto, Gil Disatnik, explicó en declaraciones a Servimedia que este mismo sistema se podría aplicar al transporte público en el caso de intercambiadores subterráneos como el de plaza de Castilla o Avenida de América.

Asimismo, relató que una de las partes más difíciles del proyecto ha sido lidiar con los dos niveles de túneles con los que cuenta la vía ya que ambos van en el mismo sentido y por tanto son difíciles de mapear. Preguntado por qué se eligió Madrid para poner en marcha esta iniciativa, expresó que les han reclamado este proyecto en muchas ciudades pero que a una ciudad como Madrid es “demasiado grande y demasiado importante como para decir que no”, no obstante, no comenzaron por aquí porque primero necesitaban ver que funcionaba correctamente en ciudades más pequeñas.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
JAM/gja