Servicios sociales
El Ayuntamiento de Madrid continuará la atención a mujeres sin hogar en el Centro Beatriz Galindo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno aprobó este jueves prorrogar hasta noviembre de 2026 el contrato de gestión del Centro de acogida Beatriz Galindo, pionero en España y en Europa por su atención integral y especializada a mujeres sin hogar víctimas de violencia machista, mediante una inversión de 2,3 millones de euros.
Esto permitirá ofrecer alojamiento a las usuarias y desarrollar con ellas un completo itinerario de intervención social que les permita recuperar su autonomía y proyectos de vida desde el reconocimiento de su dignidad, como marca la estrategia municipal Dignitas de abordaje del sinhogarismo.
Desde su puesta en marcha en el año 2021, este centro ha ofrecido asistencia individualizada a mujeres en situación de calle que no solo enfrentan una grave exclusión social, sino la invisibilización de su realidad y una mayor exposición a sufrir violencia de género. Su puesta en funcionamiento supuso un hito y el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha apostado por dar continuidad a este recurso que en 2024 atendió a 91 mujeres, de las cuales cuatro lograron acceder a un empleo.
El centro, integrado en la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, garantiza la atención social y sanitaria de las usuarias, dando cobertura a sus necesidades básicas de alojamiento y manutención. Además, en él se realizan actividades socioeducativas y lúdicas para la promoción de las mujeres y se desarrollan programas de atención a la sintomatología derivada de la violencia, así como de psicoeducación y prevención de la violencia machista. Al mismo tiempo, el centro cuenta con una sala de reducción del daño en la que se abordan problemas de alcoholismo y con actuaciones para la prevención y control del consumo de tabaco, en este último caso con la colaboración de Madrid Salud.
En un mismo equipamiento municipal, el Beatriz Galindo reúne 30 plazas de alojamiento y cinco plazas para situaciones de emergencia, operativas 24 horas. Además, dispone de 60 plazas en régimen de centro de día y de 15 plazas más en la pensión Las Galindas, donde las mujeres pueden alcanzar la autonomía personal partiendo de un espacio seguro para ellas.
Durante el año 2024, fueron atendidas en el centro 91 mujeres, con un rango de edad mayoritario entre los 36 y los 45 años. De ellas, causaron baja por diferentes motivos 32 mujeres. En concreto, nueve finalizaron la atención en el centro por cumplir los objetivos terapéuticos marcados al iniciar vida independiente o por ser derivadas a otros recursos más adecuados a sus necesidades, como centros de tratamiento de adicciones, específicos para personas mayores, para personas con discapacidad o con problemas de salud mental.
El acceso al centro se lleva a cabo por derivación de la Puerta Única de Entrada (PUE) a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, de los recursos de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género o de entidades que intervienen en calle. También por iniciativa propia de la mujer. En cualquiera de estos casos, es la PUE la que realiza la valoración y asignación de la plaza.
La Red Municipal de Atención a Personas sin Hogar está dotada con 1.200 plazas. La conforman seis centros de acogida (San Isidro, La Rosa, Juan Luis Vives, Puerta Abierta, Beatriz Galindo y Pedro Meca), especializados en perfiles concretos para proporcionar la atención más adecuada a sus necesidades; programas que se desarrollan en viviendas y que aplican las metodologías innovadoras Housing First y Housing Led; y programas de carácter preventivo del sinhogarismo dirigido a mujeres (No Second Night) y a jóvenes de entre 18 y 25 años (A Tiempo).
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2025
JAM/clc