La Vuelta

El Ayuntamiento de Madrid estudiará acciones legales por las protestas en La Vuelta

Madrid
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, aseguró este martes que el Ayuntamiento va a estudiar posibles acciones legales tras las protestas que obligaron a suspender el final de La Vuelta ciclista en Madrid generando un "daño reputacional" a la ciudad "de manera consciente por parte del Gobierno de España".

"Lo que ocurrió en Madrid fue exactamente lo que el gobierno de la nación quiso que ocurriera en Madrid". Así se expresó este martes la vicealcaldesa acerca de las protestas pro Palestina en La Vuelta. Preguntada por si el consistorio se plantea alguna denuncia contra el Gobierno central, que alentó estas manifestaciones, replicó que van a "estudiar todas las vías y todas las posibilidades".

Subrayó que el Gobierno de España "quería que La Vuelta no llegara a su final y que se permitieran esas actitudes violentas" que terminaron, recordó con "22 policías heridos". Sanz trasladó su apoyo a estos agentes por la "la labor tan difícil que tuvieron que hacer cuando sus jefes políticos les dejaron absolutamente a los pies de los caballos y abandonados con un dispositivo que es evidente que no ha funcionado". Insistió en que se van a estudiar "todas las posibilidades".

Preguntada por si existe la posibilidad de hacer alguna investigación sobre las instrucciones de la Delegación del Gobierno el día de La Vuelta o si se plantean una acción legal contra la Delegación, manifestó que "los propios policías nacionales están trasladando su enorme frustración" por lo ocurrido y señaló que hay sindicatos policiales planteándose algún tipo de "acción judicial", que espera que "avance" porque "es una irresponsabilidad extraordinaria que pudo haber causado incluso lesiones mayores o alguna situación de mayor gravedad".

IDENTIFICACIÓN DE MIEMBROS DE LA KALE BORROKA

Habló además sobre las informaciones del diario El Mundo que apuntan a la presunta identificación durante las protestas de miembros de la Kale Borroka y de personas vinculadas con el yihadismo con condenas cumplidas. Sanz afirmó que no cuentan con información pero que a lo mejor el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y quienes vienen diciendo que fueron protestas pacíficas deben explicar esas identificaciones, así como el hecho de que hubiera "22 policías heridos, chinchetas, cristales y vallas lanzadas a la cabeza de los policías".

"No hablamos de cosas menores y por lo tanto creo que, como decía ayer, ni el delegado del Gobierno ni el ministro Marlaska pueden seguir un minuto más al frente de la Policía Nacional, no son dignos de estar al frente de un cuerpo que se está jugando la vida y su integridad física por personas que les dejan abandonadas como les han dejado", zanjó.

IMAGEN INTERNACIONAL

Sobre la afectación de estos disturbios a la imagen internacional de Madrid, la vicealcaldesa replicó que la imagen de la capital es "tan potente a nivel mundial, está un momento tan boyante a nivel mundial de pujanza y sobre todo de atracción de estos eventos que que va a resistir". No obstante, lamentó que "no ayuda" que se produzcan hechos como los del domingo.

"Nosotros vamos a seguir trabajando cada minuto de nuestro tiempo para consolidar el momento que vive la ciudad y para que todos esos grandes eventos que que vienen a Madrid y muchos más que quieren seguir viniendo a Madrid, desde luego, no se vean afectados", defendió.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
JAM/gja