Madrid
El Ayuntamiento de Madrid impulsa el nuevo barrio de San Blas-Canillejas, la ‘Nueva Centralidad del Este’, con más de 18.000 nuevas viviendas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid presentará la memoria de la Modificación del Plan General (MPG), relativa al desarrollo de ‘La Nueva Centralidad del Este’, que permitirá la construcción de más de 18.000 viviendas en el distrito de San Blas-Canillejas.
Según informó este lunes el Consistorio, esta memoria-borrador permite iniciar el procedimiento para su evaluación ambiental estratégica e incluye los datos fundamentales del proyecto. La superficie de actuación establece un total de más de cinco millones de metros cuadrados de suelo y una parte de la superficie edificable corresponde a 1.588.293 m2 destinados a impulsar la construcción de 18.000 nuevas viviendas.
La edificabilidad residencial de vivienda libre se fija en un 50 % del total, con 794.146 m2. El resto de la superficie edificable, 680.697 m2, se destinará al desarrollo de actividades económicas. De ese total, un futuro campus tecnológico y de innovación ocupará en torno a 430.000 m2. Los 250.000 m2 restantes tendrán un uso terciario, con más de 158.000 m2 para oficinas.
Las redes supramunicipales y generales propuestas tienen una superficie cercana a las 250 hectáreas, de las que más de la mitad se destinan a zonas verdes y espacios libres. Además, la red viaria sumará 500.000 m2, la red general de protección acústica contará con 300.000 m2 y, en torno a 1.300.000 m2, están propuestos como espacios libres y zonas verdes.
De hecho, permitirán desarrollar el Bosque Metropolitano, una gran avenida forestal, además de proteger y restaurar el humedal de las Lagunas de Ambroz, al sur de la zona. La red de equipamientos, que contará con tres barrios (norte, centro y sur), sumará 100.000 m2.
MEDIO AMBIENTE
El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, solicitó a la Comunidad de Madrid la emisión del documento de alcance de Evaluación Ambiental Estratégica, que delimitará el contenido de la MPG, la amplitud y las especificaciones que debe tener el estudio ambiental estratégico y el de impacto ambiental que se presenten después, dentro de la Modificación del Plan General que aprobará la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid conforme a la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.
Cuando el Gobierno regional reciba la solicitud municipal, se recabarán los informes ambientales pertinentes a instituciones, entidades y personas interesadas para poder emitir el documento de alcance ambiental de la MPG que deberá aprobar el Ayuntamiento antes de su aprobación en Junta de Gobierno. Se trata, por tanto, de la consulta previa a la tramitación de la Modificación del Plan General.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
GOC/gja


