Amnistía
PP y Vox unen sus votos en el Ayuntamiento de Madrid para rechazar una supuesta ley de amnistía
- Almeida: “Sánchez miente apuñalando a los españoles sobre una amnistía ya pactada”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, con los votos a favor del Partido Popular y Vox y en contra de PSOE y Más Madrid, aprobó este jueves una iniciativa que rechaza la tramitación de una ley de amnistía o de indulto generalizado no individualizado para cualquier ciudadano español, cualquiera que sea su delito.
Durante su intervención en la presentación de la proposición, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, comentó que la ciudad de Madrid y sus representantes tenían “la oportunidad de decir ‘sí’ a la Constitución, a la tolerancia, la igualdad, la libertad, la democracia y al Estado de derecho".
Además, podrían decir un doble ‘no’, “al supremacismo del independentismo catalán y un ‘no’ a una ambición sin límites, desmedida y carente de todo escrúpulo que es la de un presidente del Gobierno en funciones que no cambia de opinión, sino que miente y miente apuñalando al conjunto de la nación y al conjunto de los españoles sobre una cuestión esencial para nuestro orden constitucional como es la concesión de una amnistía de la que no tenemos ninguna duda de que ya está pactada con el independentismo catalán”.
Por eso, remarcó que hay una doble cuestión en juego. En primer lugar, desde el punto de vista político, “el orden constitucional está en peligro, amenazado por aquellos que han dicho claramente que no creen en nuestro modelo de convivencia, que no creen en España y que lo volverán a hacer, soportados por la complicidad de una izquierda más interesada en gobernar que en garantizar la igualdad y la solidaridad entre españoles”.
En segundo lugar, desde el punto de vista jurídico, porque “la amnistía no cabe de ninguna manera en la Constitución de 1978, porque el argumento infantil de que como la amnistía no está prohibida en la Constitución, está prohibida, sería tanto como decir que como en la Constitución no está recogida la palabra esclavitud está permitida”.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2023
DSB/gja/mmr