EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PIDE AL MOPT Y A LA CAM UNA COMISION DE TECNICOS PARA EVALUAR LA INCIDENCIA DE LA ALUMINOSIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid ha enviado sendas cartas al ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, y al presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, en la que les solicita la creación de una comisión de técnicos de las tes administraciones con el fin de evaluar la incidencia de la aluminosis en los edificios de la capital, localizar los inmuebles afectados y proponer soluciones para cada caso.
Alvarez del Manzano explicó en rueda de prensa que la colaboración entre las tres administraciones es necesaria después de que los informes técnicos confirmasen la existencia de esa enfermedad del cemento en 13 edificios de una manzana del Paseo de la Castellana, aunque resaltó que esos casos no revisten peligrosidad para sus iquilinos, unas 423 familias.
Indicó que en los inmuebles afectados, que en todo Madrid pueden llegar a alcanzar unas 50.000 viviendas, los técnicos no observaron la presencia de aluminosis en los cimientos, sino que ésta se localiza únicamente en algunas viguetas prefabricadas.
Asimismo, resaltó que desde que el Ayuntamiento tuvo conocimiento de este hecho, mantuvo contactos permanentes con los vecinos de los inmuebles, para informarles de la situación real de sus viviendas y transmitirles tranqulidad.
Por su parte, Fernando Macías, técnico del Departamento de Edificación Deficiente de la Gerencia Municipal de Urbanismo que realizó la inspección de los edificios, explicó que en los inmuebles afectados de la capital no existe la situación de peligro que sufrieron Canarias o Cataluña, donde se derrumbaron varios edificios por culpa de la aluminosis.
Afirmó que en la región madrileña esta enfermedad del cemento no puede alcanzar la misma virulencia que la que tuvo en esas dos comunidades, y que aquí no existen las mismas condiciones meteorológicas que en Canarias y Cataluña, donde la proximidad al mar y la humedad aceleró la degeneración del cemento.
No obstante, añadió que con el paso del tiempo la situación de las vigas afectadas puede ser irreversible, aunque a su juicio se puede evitar mediante medidas correctoras, como evitar la condensación de agua y CO2 o, en algunos casos, con una estructura paralela.
Finalmente, señaló que el cemento aluminoso analizado por los técnicos, anque en algunos casos ha afectado a las estructuras metálicas de las viguetas, no presenta una fase tan crítica que aconseje la demolición de los edificios, ya que pueden salvarse con obras de recalce o protección de las estructuras.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1992
S