Cultura

El Ayuntamiento de Madrid presenta la programación de Veranos de la Villa con más de 270 actividades

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid presentó este viernes la programación cultural de Veranos de la Villa con más de 270 actividades que se desarrollarán entre el 9 de julio y el 25 de agosto en ocho distritos de la ciudad.

Según informó el Consistorio, a lo largo de 48 días y en 17 espacios, se podrá disfrutar de 270 citas que abarcan música, danza, teatro, circo, cine y arte, entre otras propuestas. Más del 77% de ellas serán de acceso gratuito y la presencia del festival se extenderá a ocho distritos de la ciudad.

La inauguración de Veranos de la Villa correrá a cargo de la Orquesta y Coro de RTVE con un homenaje al cantante Nino Bravo el 9 de julio en el parque Enrique Tierno Galván.

EDICIÓN INTERNACIONAL

Esta edición acoge a Japón como país invitado, junto con la coorganización de The Japan Foundation y Embajada del Japón en España, que presentan a Hiroaki Umeda con sus dos coreografías más recientes, a la compañía Arte y Solera de flamenco, con su 'Arte, pasión y solera, y目[mé]', un proyecto colectivo que utilizará la ciudad de Madrid como escenario.

Además, esta edición aglutina desde "exposiciones dedicadas a tesoros culturales" como los biombos, abanicos, kimonos, manga, anime y videojuegos, hasta conferencias y talleres para "todas las edades". Todo ello, con el objetivo de "celebrar la diversidad y la fusión de tradiciones".

El centro Conde Duque será una de las de las sedes principales con danza, flamenco, circo, performance y conciertos. El flamenco cobra importancia con varios espectáculos y protagonistas como Vicente Navarro, Ballet Flamenco de Andalucía, Rocío Guzmán, la propuesta sorprendente que fusiona Kabuki con flamenco de Arte y Solera, Lucía Beltrán, Rafa del Calli, Paco Soto, María Terremoto y Pedro Ricardo Miño. A estas propuestas se sumará el cine en el parque de la Bombilla.

Finalmente habrá un programa de talleres y otras actividades también relacionadas con la cultura japonesa, como La revolución de los Yokai, que une a los seres folklóricos japoneses y a los europeos; La infancia en Japón, con atención al kendama, un juguete originario del país; una experiencia participativa con el taiko, el gran tambor japonés, además de talleres de caligrafía, manga o tradición del té.

"MADRID JARANERO AUDAZ Y CURIOSO"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, celebró que esta edición satisface las "apetencias" que uno pueda tener en verano desde el "principal refugio de Madrid" que es "la cultura". Añadió que "la cultura" es "el aire que respiramos" y que personalmente le hace "espcial ilusión" el homenaje a Nino Bravo del coro de RTVE.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2024
JAM/clc