Madrid

El Ayuntamiento de Madrid remarca su compromiso contra la pobreza en el Día de la Beneficencia

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid remarca su compromiso con la lucha contra la exclusión y la pobreza en el Día de la Beneficencia, visitando la residencia de las Hijas de la Caridad, en el Centro de Acogida San Isidro.

Según informó este martes el Gobierno municipal, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por el concejal del distrito de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, visitó la residencia de las Hijas de la Caridad, donde las hermanas de la congregación asisten a los más desfavorecidos desde su fundación en el año 1943. Durante la visita, el concejal puso en valor “la encomiable labor de acompañamiento social” que las Siervas de los Pobres ejercen en este espacio con la población más vulnerable de la ciudad desde hace ocho décadas.

Según la nota, el Ayuntamiento de Madrid “dedica continuos esfuerzos a la atención de la población más vulnerable, así como a los ciudadanos en riesgo de exclusión social o en situación de calle, a los que atiende tanto de forma directa como en colaboración con sociedades como la de las Hijas de la Caridad”. Precisamente, la Junta de Gobierno aprobó el pasado jueves, 31 de agosto, un nuevo convenio con su fundación para la financiación de proyectos que consoliden y generen nuevas oportunidades de intervención e inserción social a personas y familias vulnerables.

Con esta subvención, aseguran “facilitarán alternativas de acogida, alojamiento, rehabilitación psicosocial y empleabilidad”. En concreto, garantizarán el funcionamiento del comedor Martínez Campos, de los talleres de los centros de día Vicente de Paúl y Catalina Labouré y de dos recursos habitacionales: el Centro de Acogida Vicente de Paúl y 19 pisos de acompañamiento social.

DÍA INTERNACIONAL

La Asamblea General de Naciones Unidas instauró el Día Internacional de la Beneficencia en 2012 y eligió la fecha de celebración, el 5 de septiembre, en conmemoración del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, misionera y Premio Nobel de la Paz en 1979 por dedicar su vida a la lucha contra la pobreza. El delegado quiso compartir esta jornada simbólica con la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que prestan un servicio asistencial fundamental en un recurso municipal para la atención del sinhogarismo en la ciudad.

La ONU reconoce la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones como “uno de los mayores desafíos mundiales, así como uno de los requisitos indispensables para el desarrollo sostenible”. Una filosofía que, desde el ámbito municipal, comparte el área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Por ello, Fernández reconoció hoy el trabajo de todos los servicios públicos municipales, entidades sociales, fundaciones, congregaciones y otros organismos que tienen en la beneficencia y en el amparo a los más necesitados su razón de ser.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2023
JSR/mjg