Madrid
El Ayuntamiento de Madrid zanja un Pleno marcado por el caso Errejón
- Las sesiones del Pleno se interpretarán en lengua de signos y se subtitularán para facilitar el acceso a las personas sordas
- El Ayuntamiento presentará en dos semanas un plan para regular las viviendas de uso turístico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid celebró este martes el segundo Pleno del curso, que estuvo marcado por las acusaciones de agresiones sexuales sobre el exdiputado de Sumar Íñigo Errejón y en el que se debatió sobre vivienda y se aprobaron dos iniciativas en el ámbito cultural, la modificación de la ordenanza de Mercados Municipales y el acuerdo para que las sesiones plenarias se interpreten en lengua de signos.
El Pleno debía comenzar con un debate relacionado con la vivienda por medio de dos preguntas en ese ámbito del PP y el PSOE. No obstante, tanto la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, como la del PSOE, Reyes Maroto, aprovecharon sus intervenciones para hablar sobre el 'caso Errejón', que tuvieron sus correspondientes réplicas por parte del alcalde, José Luis Martínez-Almeida.
Maroto aseguró que Almeida sigue "anclado en el pasado" y le pidió que "deje de usar el 'caso Errejón' como cacería política para sus adversarios" y que "condene a los agresores". Finalmente, le reprochó su defensa del cantante Plácido Domingo, sobre el que dijo que su conducta "irregular no invalida la trayectoria".
Almeida replicó entonces que Más Madrid y PSOE han "encubierto" a Errejón "durante más de un año" para "no romper un Gobierno de coalición" y les echó en cara que defiendan el feminismo de "ponerle una casa a Jessica", en referencia al presunto pago de la vivienda de la pareja del exministro José Luis Ábalos por parte de la 'trama Koldo'. "No se cansa de hacer el ridículo", dijo a Maroto.
El momento más tenso llegó con el acceso al Pleno de Rita Maestre, quien pudo sustanciar su pregunta tras la del PSOE. Maestre empezó hablando sobre este tema y criticando las "repulsivas y repugnantes risas y sonrisas" de la bancada popular cuando Maroto comenzó el Pleno hablando de este tema. También acusó al alcalde de "convertir el caso de una agresión sexual en un caso contra el movimiento feminista". Almeida mantuvo que "lo repugnante no es la reacción del PP", sino que en Más Madrid "lo sabían y lo encubrieron".
PISOS TURÍSTICOS
En el Pleno de hoy el alcalde también anunció el Plan Especial de Protección del Ámbito Residencial para regular las viviendas de uso turístico. Las principales líneas del plan serán prohibir los pisos turísticos dispersos en comunidades de propietarios en el ámbito del centro histórico, pero también el cambio de uso de dotacional privado a edificios residenciales para generar vivienda asequible y/o 'colivinng', que podrá aplicar hasta a 210 edificios, entre otras medidas.
Un plan al que el PSOE reaccionó con que lo necesario no es tanto un nuevo plan, sino que se cumpla el actual porque el "el 95%" de las viviendas "están abiertas ilegalmente".
La tensión volvió cuando el alcalde denunció que la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, le dijo que tiene "cara de payaso" y esta no se disculpó a continuación, sino que pidió que Almeida rectificara su afirmación de que ella está "llena de corrupción". El alcalde anteriormente había respondido una pregunta del propio PP sobre corrupción en la que comparó al PSOE con "'Los Soprano', 'Los ladrones van a la oficina' y 'Torrente'" por las investigaciones sobre corrupción que apuntan a personas que trabajan o trabajaron para el PSOE, especialmente a nivel nacional.
APROBACIONES
En el Pleno se aprobó el nombramiento de la periodista Sara Medialdea y los historiadores Alfredo Alvar, Rosalía Domínguez y María Teresa Fernández Talaya como nuevos cronistas de la Villa. El Pleno también apoyó la modificación de la Ordenanza de Terrazas. Asimismo, la vicealcaldesa, Inma Sanz, anunció que el Ayuntamiento de Madrid, a través de su Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid (SFM), ha destinado un espacio en el cementerio de La Almudena para el duelo perinatal que se llamará 'Parque de las Mariposas' y funcionará como un "recuerdo" a los bebés que fallecieron durante la gestación o poco después de nacer.
Por otra parte los grupos acordaron por unanimidad que las sesiones se interpreten en lengua de signos y se subtitulen para facilitar el acceso a las personas sordas, tras una proposición presentada por Más Madrid. Finalmente Almeida anunció que propondrá al futbolista Rodri Hernández para la Medalla de la Ciudad, y el Pleno, con los apoyos de PP y Vox, dio luz verde a declarar el belenismo como "manifestación cultural y religiosa de especial significación" y a instar al Gobierno de España a que incluya en los Presupuestos Generales del Estado una línea de financiación para proyectos culturales en Madrid.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
JAM/clc